Ticketopolis: La Plataforma Mexicana que Cambió las Reglas del Juego en Eventos

Saul Castillo • 19 de septiembre de 2025

Hablando de Negocios. Entrevista con Fernando Medellín Treviño, CEO de Ticketopolis

En un mundo donde la digitalización ya no es opcional sino esencial, las empresas que logran anticiparse a las necesidades del mercado son las que marcan la diferencia. Esta es precisamente la historia de Ticketopolis, una plataforma mexicana de boletaje digital que ha transformado la manera en que se organizan y viven los eventos en América Latina.


Tuvimos el privilegio de conversar con Fernando Medellín Treviño, licenciado en mercadotecnia por el Tec de Monterrey y director general de Ticketopolis, quien nos compartió el fascinante recorrido de esta empresa que hoy opera en varios países de América y Europa.


Los Inicios: Cuando la Tecnología Aún No Estaba Lista


La historia de Fernando con la tecnología comenzó temprano. A los 16 años, mientras hacía prácticas en Multimedios, tuvo la visión de proponer la primera estación de radio digital en 1995-1996. "Los servidores tenían 16 megas de RAM", recuerda con una sonrisa. "Ahorita cualquier celular trae 16 gigas o más". Aunque la infraestructura de la época no estaba lista para su propuesta, esa experiencia sembró en él una constante: la capacidad de anticiparse al futuro.


Después vendió el primer celular digital en el norte de México, trabajó en una agencia de mercadotecnia y desarrolló sistemas, hasta que todas esas experiencias convergieron en un punto: Ticketopolis.


El Nacimiento de una Plataforma que lo Cambiaría Todo


Ticketopolis nació de una necesidad real. En 2002-2003, cuando internet apenas comenzaba a popularizarse en México, Fernando ayudó a organizar eventos universitarios creando formularios de registro en línea. "En aquella época, había universidades donde daban solo cinco minutos a la semana para revisar correos", explica. Esa limitación los obligó a optimizar cada proceso.


Lo que comenzó como formularios básicos evolucionó hasta convertirse en una plataforma integral que hoy maneja desde pequeños talleres de 5 personas hasta festivales masivos de 100,000 asistentes.


Más que Boletos: Un Ecosistema Completo


La diferencia de Ticketopolis no radica solo en vender boletos, sino en ser un aliado estratégico para los organizadores de eventos. La plataforma integra:


Tecnología de Vanguardia


  • Inteligencia Artificial que resuelve el 97% de las consultas de soporte técnico
  • Envío de boletos vía WhatsApp, siendo pioneros en México
  • Códigos QR, RFID, Bluetooth y reconocimiento facial para control de accesos
  • Streaming en vivo y contenido bajo demanda
  • Networking y generación de leads para expositores


Inclusión Financiera Real


Uno de los aspectos más destacados es su alianza con Coppel, que permite el acceso a pagos diferidos para el mercado no bancarizado. "Nos ha tocado ver compras para simposiums, congresos y talleres de capacitación gracias a esta facilidad", comenta Fernando con orgullo. "Para alguien que no tiene acceso a una cuenta bancaria o crédito, poder acceder a mejor educación y crecer profesionalmente es invaluable".


La plataforma acepta:


  • Tarjetas de crédito y débito
  • SPEI
  • Pagos en efectivo
  • Criptomonedas
  • Meses sin intereses


La Nueva Definición de Mercadotecnia


Durante la entrevista, Fernando compartió una reflexión profunda sobre la evolución del marketing. "En la carrera nos enseñaron que mercadotecnia es 'entender para atender'", recuerda. "Pero esa definición se quedó corta. Ahorita la nueva definición es predecir para servir".


Esta filosofía es el corazón de Ticketopolis. La plataforma no solo reacciona a las necesidades, sino que las anticipa utilizando datos e inteligencia artificial. En un concierto de jazz descubrieron que el 75-80% de los asistentes tenían maestría o doctorado. "Ese tipo de datos para cualquier patrocinador es oro", explica Fernando.


Democratizando el Acceso a los Eventos


Una de las visiones más potentes de Ticketopolis es la democratización. Durante la pandemia, Fernando reflexionó:


"Cualquier persona puede monetizar sus dones. ¿Eres bueno preparando pasteles o tamales? Grábate, comparte tus conocimientos, súbelo en Ticketopolis y monetízalo como un libro digital".


La plataforma atiende desde:


  • Cursos especializados de 5-10 personas con boletos de $30,000-$40,000
  • Talleres y capacitaciones virtuales
  • Circos y teatro con funciones diarias
  • Festivales masivos de decenas de miles de personas


Evangelizadores Digitales


A Ticketopolis le tocó un rol crucial: evangelizar a México y América Latina en el uso de plataformas digitales para eventos. "Tuvimos que educar al mercado", reconoce Fernando. Hoy, esa visión pionera los ha posicionado como líderes en la región.


Alianzas Estratégicas que Potencian el Alcance


La plataforma cuenta con convenios estratégicos con Televisa/Univisión y Dailymotion para la transmisión y difusión de eventos, ampliando exponencialmente el alcance de cada organizador.


Una Evolución Constante


Cuando le preguntaron cuándo terminarían de programar Ticketopolis, Fernando fue contundente: "¡Nunca vamos a acabar! Esto va evolucionando y creciendo constantemente. La tecnología nos obliga a adaptarnos siempre a lo más nuevo".


Esta mentalidad de mejora continua es lo que mantiene a Ticketopolis a la vanguardia en un mercado que cambia a velocidad vertiginosa.


Lecciones para Emprendedores


De esta conversación con Fernando Medellín podemos extraer valiosas lecciones:


  1. La visión a largo plazo importa: Aunque su propuesta de radio digital fue rechazada en 1996, años después se implementó tal como la había concebido.
  2. Todo aprendizaje suma: Estudiar sistemas electrónicos antes de mercadotecnia no fue un desperdicio. Todo se conectó en Ticketopolis.
  3. Escucha al mercado y anticípate: La capacidad de predecir necesidades es el nuevo paradigma del negocio exitoso.
  4. La tecnología debe servir a las personas: No se trata solo de implementar lo último en tech, sino de resolver problemas reales.
  5. La inclusión genera oportunidades: Pensar en el mercado no bancarizado abrió puertas a miles de personas.
  6. Nunca dejes de evolucionar: En tecnología, quedarse quieto es retroceder.


Conclusión


Ticketopolis es mucho más que una plataforma de boletaje. Es un ejemplo de cómo la tecnología, cuando se combina con una genuina vocación de servicio y la capacidad de anticipar necesidades, puede transformar toda una industria.


La historia de Fernando Medellín nos recuerda que los grandes negocios no nacen de ideas perfectas, sino de la persistencia, la capacidad de aprender de cada experiencia y, sobre todo, de ponerse genuinamente en los zapatos del cliente.


Como dice Fernando: "Predecir para servir, de manera genuina, poniéndonos en los zapatos de nuestros clientes. Creo que esa es la definición más cercana para lograr un mayor éxito".


¿Quieres conocer más sobre Ticketopolis?


Visita su plataforma y descubre cómo pueden ayudarte a llevar tus eventos al siguiente nivel, sin importar si son para 5 o 100,000 personas. https://www.ticketopolis.com


Artículo publicado en Hablando de Negocios - www.hablandodenegocios.com.mx

Cierre de Octubre: S&P +2.3% Mensual a Pesar de Volatilidad
por Saul Castillo 31 de octubre de 2025
Apple $94.9B y Amazon $158.9B superan expectativas. IPC México 62,889 (-0.73%). Bono 10Y sube a 4.11%. Cierre de mes con S&P +2.3%.
Fed recorta 25 bps a 3.75%-4.00%
por Saul Castillo 30 de octubre de 2025
Fed recorta 25 bps a 3.75%-4.00% pero probabilidad diciembre cae al 67%. IPC México récord 63,353. Hoy: Apple, Amazon y cumbre Trump-Xi.
LA INCERTIDUMBRE ES EL NUEVO ARANCEL
por Saul Castillo 30 de octubre de 2025
México pierde 40% de IED con aranceles de 4.7% vs China con 40.4%. Análisis de cómo la volatilidad política destruye inversión. Datos 2023-2025.
Revolución del Nearshoring
por Saul Castillo 29 de octubre de 2025
México enfrenta la ironía más costosa de su historia económica reciente: justo cuando el mundo le ofrece la oportunidad de convertirse en la nueva fábrica de Norteamérica.
Los mercados globales operan este miércoles 29 de octubre
por Saul Castillo 29 de octubre de 2025
Los mercados globales operan este miércoles 29 de octubre en una sesión de alta expectativa centrada exclusivamente en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal
Wall Street este martes 28 de octubre 2025
por Saul Castillo 28 de octubre de 2025
La calma antes de la tormenta. Así luce Wall Street este martes: futuros del S&P 500 en 6,912 puntos, volumen bajo, spreads ajustados.
Análisis de Mercados 27 de octubre de 2025
por Saul Castillo 27 de octubre de 2025
Mercados explotan tras acuerdo China-EE.UU.: S&P +60 pts, Nikkei récord. Análisis 27/oct previo a Fed. Niveles clave y estrategias.
La Brecha Digital que Ninguna MIPyME Puede Ignorar
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
En Nuevo León, las MIPyMEs representan el 99.3% de las unidades económicas y emplean al 54.9% de la fuerza laboral.
50% de los Trabajos Júnior Desaparecerán en 2026
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
El Foro Económico Mundial ha proyectado que para 2030, se crearán 170 millones de nuevos empleos impulsados por macrotendencias tecnológicas, mientras que 95 millones serán desplazados.
IA en 2025: 86% Adopción, 35% Gobernanza — La Brecha Peligrosa
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
El 86% de los empleadores espera que la IA transforme su negocio para 2030, según el Foro Económico Mundial. Solo el 35% de las organizaciones tiene políticas de gobernanza de IA sólidas.
ESG la Ventana de $3.7 Billones que Se Cierra Ahora
por Sarah Villanueva 24 de octubre de 2025
Mientras el greenwashing colapsa bajo el escrutinio regulatorio, un grupo selecto de compañías está capturando valor real de la transición verde.
Juan Miguel Zunzunegui en Hablando de Negocios
por Saul Castillo 24 de octubre de 2025
Juan Miguel Zunzunegui. El reconocido divulgador histórico nos invita a replantear todo lo que creemos saber sobre México.
Ver más