Wall Street +0.6% en espera de Nvidia: "Referéndum" sobre IA
Morgan Stanley eleva objetivo del S&P 500 a 7,800 puntos mientras IPC México acumula segunda semana consecutiva de pérdidas cerrando en 62,328.

S&P +0.6% pre-Nvidia miércoles. Morgan Stanley objetivo 7,800 (+14%). IPC 62,328 (-0.32%), 2da semana baja. Peso 18.32. Bonos 3.90%. Fed marzo 78%.
Los mercados globales inician la semana con sentimiento mixto, combinando optimismo moderado en Wall Street impulsado por señales de posible moderación en política arancelaria estadounidense y expectativas sobre reanudación de publicación de datos económicos, mientras que mercados emergentes muestran cautela reflejada en corrección del índice mexicano que acumula segunda semana consecutiva de pérdidas ante incertidumbre sobre fortaleza de rally tecnológico.
Los futuros del S&P 500 avanzan 0.6% en la preapertura del lunes, extendiendo momentum positivo de la semana pasada cuando el índice ganó terreno después de que resolución del cierre gubernamental eliminara principal fuente de incertidumbre política. Sin embargo, la atención de inversionistas institucionales se concentra ahora en evento corporativo de magnitud crítica: la presentación de resultados del tercer trimestre de Nvidia programada para el miércoles, que analistas describen como "referéndum" sobre la tesis de inversión en inteligencia artificial que ha impulsado mercados durante 2025.
Wall Street: Optimismo moderado antes de prueba crítica de Nvidia
Los futuros del S&P 500 cotizando +0.6% este lunes reflejan equilibrio delicado entre factores constructivos de corto plazo y preocupaciones sobre sostenibilidad del rally en sector tecnológico que representa aproximadamente 30% del peso del índice. El avance matutino sigue ganancia de 1.2% registrada durante la semana pasada, período durante el cual el mercado digirió reapertura gubernamental y primeros datos económicos publicados después del shutdown.
"El mercado está operando en modo de espera antes de Nvidia el miércoles", comentó en nota matutina el estratega jefe de inversiones de Morgan Stanley, Mike Wilson, cuya firma elevó durante el fin de semana su objetivo a 12 meses para el S&P 500 a 7,800 puntos desde 7,200 previo. "Los resultados de Nvidia proporcionarán validación crítica de si las inversiones masivas en infraestructura de IA están traduciendo en crecimiento de ingresos sostenible".
La revisión alcista del objetivo de Morgan Stanley, que implica potencial de apreciación de aproximadamente 14% desde niveles actuales cerca de 6,850, se fundamenta en tres pilares: primero, proyecciones de crecimiento de ganancias para 2026 revisadas al alza desde 12% a 15% anual; segundo, ampliación anticipada del rally más allá del grupo concentrado de megacapitalizaciones tecnológicas; tercero, expectativas de que la Fed comenzará ciclo de recortes de tasas en primer trimestre de 2026.
Sin embargo, otras casas de análisis mantienen una perspectiva más cautelosa. Bank of America señaló en reporte del viernes que la concentración de retornos del mercado en siete acciones tecnológicas de megacapitalización (las "Magnificent Seven" que incluyen Nvidia, Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla) ha alcanzado niveles no vistos desde la burbuja tecnológica de 2000, creando vulnerabilidad a decepción en resultados de cualquiera de estas empresas.
Nvidia: El "Referéndum" sobre Inteligencia Artificial
La presentación de resultados de Nvidia programada para después del cierre del miércoles 19 de noviembre representa el evento corporativo individual más importante del trimestre para mercados tecnológicos. Los analistas consultados por FactSet anticipan ingresos de $33.2 billones (+82% año contra año) y ganancias por acción ajustadas de $0.74 (+91% YoY), números que, de cumplirse, extenderían la racha de múltiples trimestres consecutivos de crecimiento acelerado.
"Nvidia se ha convertido en proxy del mercado para toda la tesis de monetización de IA", explicó el analista de semiconductores de Wedbush Securities, Daniel Ives, en entrevista con Bloomberg el viernes. "La compañía representa aproximadamente $3.5 trillones en capitalización de mercado, pero su influencia sobre el sentimiento de mercado es desproporcionadamente mayor dado su rol como proveedor crítico de aceleradores GPU para centros de datos de IA".
Las expectativas para el reporte de Nvidia se han elevado después de que múltiples clientes corporativos, incluyendo Microsoft, Amazon y Google reportaran incrementos significativos en inversiones de capital destinadas a infraestructura de IA durante sus propias presentaciones de resultados en octubre. Estos comentarios sugieren que demanda por chips avanzados de Nvidia permanece robusta al menos durante los próximos trimestres.
Sin embargo, múltiples factores de riesgo pesan sobre el reporte. Primero, posibles nuevas restricciones de exportación de semiconductores avanzados a China podrían limitar el mercado direccionable de Nvidia. Segundo, competencia emergente de AMD y startups especializadas podría comenzar a erosionar participación de mercado. Tercero, la valuación de Nvidia en aproximadamente 35 veces ganancias estimadas para próximos 12 meses deja poco margen para decepción.
"Si Nvidia reporta números en línea con expectativas, pero guía conservadoramente para el cuarto trimestre, podríamos ver corrección significativa no solo en la acción, sino en todo el sector tecnológico", advirtió el estratega de mercados de JPMorgan, Marko Kolanovic, en nota a clientes del viernes.
México: IPC acumula segunda semana de pérdidas
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes con pérdida de 0.32%, ubicándose en 62,328.63 puntos, en movimiento que marcó la segunda semana consecutiva de retrocesos y llevó al índice a su nivel más bajo desde principios de noviembre. El IPC acumula pérdida de aproximadamente 1.5% en las últimas dos semanas después de haber alcanzado máximo histórico de 63,352 puntos el 29 de octubre.
"El mercado mexicano está mostrando fatiga después del rally de octubre que llevó al IPC a nuevos máximos históricos", señaló en reporte matutino el equipo de análisis de Grupo Financiero Banorte. "La corrección actual refleja tanto toma de ganancias después de avances significativos como cautela sobre fortaleza de crecimiento económico doméstico en contexto de desaceleración en sector manufacturero".
El volumen de operaciones durante la semana pasada estuvo ligeramente por debajo del promedio de 30 días, sugiriendo que la corrección ha sido impulsada más por ausencia de compradores que por presión vendedora agresiva. Los sectores más afectados durante las últimas dos semanas incluyen materiales, industrial y consumo discrecional, mientras que sectores defensivos como telecomunicaciones y utilities han mostrado resiliencia relativa.
El comportamiento técnico del IPC muestra consolidación en rango de 62,300-63,100 durante noviembre, con el índice probando repetidamente el soporte en zona de 62,200-62,300 que coincide con la media móvil de 50 días. Estrategas técnicos señalan que el mantenimiento de este soporte es crítico para preservar la estructura alcista de mediano plazo.
Peso mexicano: Estabilidad en 18.32 con carry trade atractivo
El tipo de cambio peso-dólar muestra estabilidad relativa, cotizando en 18.32 unidades por dólar, nivel que representa ligera apreciación desde 18.38 de hace una semana y continúa reflejando fortaleza fundamental del peso apoyada por diferencial de tasas atractivo con Estados Unidos.
"El peso mexicano se mantiene como una de las divisas emergentes con mejor desempeño relativo en lo que va de noviembre", comentó en entrevista telefónica Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE. "El diferencial de tasas de aproximadamente 470 puntos base entre bonos mexicanos y estadounidenses continúa atrayendo flujos consistentes de carry trade que proporcionan soporte fundamental".
Los bonos gubernamentales mexicanos mantienen rendimientos atractivos, con el bono a 10 años en 8.62%, comparado con el rendimiento del Tesoro estadounidense en 3.90%, creando un diferencial que genera un retorno anualizado de aproximadamente 4.7% para inversionistas que implementan estrategias de carry trade. Este diferencial se ha ampliado durante las últimas semanas conforme los rendimientos estadounidenses han caído por anticipación de recortes de tasas de la Fed.
La estabilidad del peso en rango de 18.25-18.40 durante noviembre contrasta con la volatilidad significativa experimentada en octubre, cuando el tipo de cambio fluctuó en rango más amplio de 18.50-18.70. La reducción de volatilidad refleja tanto la eliminación de incertidumbre política en Estados Unidos después de la resolución del shutdown como la ausencia de catalizadores domésticos negativos significativos.
Bonos del Tesoro: Rendimientos caen a 3.90% por expectativas de recortes
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ha caído a 3.90%, nivel significativamente inferior al pico de 4.13% alcanzado hace dos semanas, en movimiento que refleja revaluación por parte del mercado de perspectivas para política monetaria de la Fed durante primer semestre de 2026.
"La caída de 23 puntos base en rendimientos del Tesoro durante las últimas dos semanas señala que el mercado está descontando inicio más temprano del ciclo de recortes de tasas de la Fed", explicó el estratega de tasas de Goldman Sachs, Praveen Korapaty, en análisis publicado el viernes. "Los datos económicos publicados después del fin del shutdown han mostrado señales mixtas de moderación en actividad económica".
Los datos económicos clave publicados durante la semana pasada después de reapertura gubernamental incluyeron: Índice de Precios al Consumidor (CPI) de octubre mostrando inflación anualizada de 2.6%, ligeramente por debajo de 2.7% anticipado; ventas minoristas de octubre con incremento de 0.2%, por debajo de 0.4% esperado; producción industrial de octubre cayendo 0.3%, peor que 0.1% de caída anticipada.
"Los datos sugieren que la economía está enfriando gradualmente sin entrar en recesión, el escenario de 'aterrizaje suave' que la Fed ha intentado orquestar", señaló la economista jefe de Fidelity Investments, Jurrien Timmer, en comentarios a CNBC el viernes.
Las probabilidades implícitas en el mercado de futuros para primer recorte de tasas han aumentado significativamente. El mercado ahora descuenta 78% de probabilidad de recorte en la reunión de marzo de 2026, comparado con solo 45% hace dos semanas. Para diciembre de 2026, el mercado anticipa tasas aproximadamente 100 puntos base por debajo de niveles actuales.
Política arancelaria: Señales de moderación impulsan optimismo
Parte del optimismo en mercados este lunes proviene de reportes durante el fin de semana sobre posible moderación en implementación de nuevas políticas arancelarias que habían sido anunciadas por la administración estadounidense. Fuentes cercanas a negociaciones comerciales sugieren que incrementos arancelarios propuestos podrían ser implementados gradualmente en lugar de abruptamente.
"Las señales de que políticas arancelarias podrían ser implementadas de manera más gradual y negociada eliminan una fuente potencial de disrupción para cadenas de suministro globales", comentó el economista jefe de ING, James Knightley, en nota a clientes. "Esto reduce el riesgo de shock inflacionario que podría complicar los planes de la Fed de comenzar recortes de tasas".
Sin embargo, analistas advierten que el desarrollo en este frente permanece incierto y sujeto a cambios rápidos basados en consideraciones políticas. La proximidad del período electoral añade un elemento adicional de imprevisibilidad a la dirección de política comercial.
Análisis técnico: Niveles críticos antes de Nvidia
Los estrategas técnicos identifican niveles clave que serán probados dependiendo del resultado de los resultados de Nvidia el miércoles:
S&P 500:
- Soporte inmediato: 6,800 (crítico para preservar tendencia alcista)
- Resistencia: 6,900-6,950 (máximos previos)
- Escenario alcista: Ruptura por encima de 6,950 abriría camino a 7,100.
- Escenario bajista: Pérdida de 6,800 podría desencadenar corrección hacia 6,650.
Nasdaq Composite:
- Soporte inmediato: 23,400-23,500
- Resistencia: 24,000 (máximos históricos)
- Concentración extrema en Nvidia implica movimiento exagerado en cualquier dirección.
IPC México:
- Soporte crítico: 62,200-62,300 (media móvil 50 días)
- Resistencia: 62,800-63,000
- Pérdida de 62,200 señalaría deterioro técnico significativo
Perspectivas divididas: Optimismo vs. cautela
Las casas de análisis mantienen perspectivas divergentes sobre la dirección del mercado para cierre de año:
Perspectiva optimista (Morgan Stanley, Goldman Sachs):
Elevan objetivos citando crecimiento de ganancias robusto, expectativas de recortes de tasas de la Fed, y potencial para ampliación del rally más allá de tecnología. Morgan Stanley eleva objetivo S&P 500 a 7,800; Goldman mantiene 7,500.
Perspectiva cautelosa (Bank of America, JPMorgan):
Advierten sobre concentración extrema de retornos en acciones tecnológicas de megacapitalización, valuaciones extendidas (S&P 500 en 21x ganancias) y riesgo de decepción en resultados corporativos. BofA mantiene objetivo conservador de 6,500; JPM en 6,800.
Perspectiva equilibrada (UBS, Citi):
Reconocen momentum alcista, pero recomiendan cautela selectiva. Sugieren reducir exposición a acciones con múltiplos más extremos y aumentar posiciones en sectores que se beneficiarían de recortes de tasas como real estate y utilities.
Gestión de riesgo: Estrategias para evento de Nvidia
Dada la importancia desproporcionada de los resultados de Nvidia para la dirección del mercado, los estrategas recomiendan varias aproximaciones para gestionar el riesgo:
Para posiciones existentes en tecnología:
- Considerar reducción parcial de exposición antes del evento.
- Implementar stops ajustados en 8-10% por debajo de niveles actuales.
- Utilizar opciones para proteger contra movimientos adversos.
Para nuevas posiciones:
- Esperar hasta después de resultados de Nvidia para mayor claridad.
- Si los resultados son positivos, buscar oportunidades en empresas que se benefician indirectamente de IA.
- Si los resultados decepcionan, buscar nombres de calidad que caigan por contagio injustificado.
Para carteras diversificadas:
- Mantener asignación balanceada entre crecimiento y valor.
- Incrementar posiciones defensivas como consumo básico y utilities.
- Considerar oro como cobertura contra volatilidad potencial.
Datos de referencia
Principales índices:
- S&P 500 (futuros): +0.6% (lunes, preapertura)
- S&P 500 (ref.): ~6,850 (estimado cierre viernes).
- Dow Jones: Avance moderado viernes.
Objetivo revisado:
- Morgan Stanley S&P 500: 7,800 (desde 7,200)
- Implica potencial: +14% desde niveles actuales.
México:
- IPC: 62,328.63 (cierre viernes, -0.32%)
- Pérdida semanal: Segunda consecutiva
- Corrección desde máximo: ~1.6% (desde 63,352)
- Peso: 18.32 MXN/USD (estable, leve apreciación)
Renta fija:
- Bono Tesoro EE.UU. 10 años: 3.90% → Caída: -23 bps en dos semanas → Mínimo desde octubre
- Bono México 10 años: 8.62%
- Diferencial: ~472 puntos base
- Carry trade: ~4.7% anualizado
Probabilidades Fed:
- Recorte marzo 2026: 78% (vs. 45% hace 2 semanas)
- Recortes totales 2026: ~100 bps anticipados
Datos económicos recientes (Post-Shutdown):
- CPI octubre: 2.6% anualizado (vs. 2.7% esperado)
- Ventas minoristas octubre: +0.2% (vs. +0.4% esperado)
- Producción industrial oct: -0.3% (vs -0.1% esperado)
Evento crítico esta semana:
- Miércoles 19/nov (after hours): Nvidia Q3
- Consenso: Ingresos $33.2B (+82% YoY)
- Consenso: EPS $0.74 (+91% YoY)
- Capitalización de mercado: ~$3.5T
Política comercial:
- Señales de moderación en la implementación arancelesde .
- Implementación gradual vs. abrupta
- Reduce riesgo de shock inflacionario.
Niveles técnicos:
- S&P 500: Soporte 6,800 / Resistencia 6,900-6,950.
- Nasdaq: Soporte 23,400 / Resistencia 24,000
- IPC México: Soporte 62,200 / Resistencia 62,800
Concentración de mercado:
- "Magnificent Seven": ~30% del S&P 500
- Concentración: Niveles no vistos desde 2000
- Riesgo: Vulnerabilidad a la decepción individual
Información recopilada de Bloomberg, Reuters, FactSet, y análisis de casas de bolsa. Los datos reflejan condiciones a las 9:00 AM hora del Este del lunes 17 de noviembre de 2025.













