Fin de Shutdown Dispara Rally: Nasdaq +1.3%, Peso a 18.38

Saul Castillo • 10 de noviembre de 2025

Mercados Repuntan con Fuerza: Nasdaq +1.3% y Peso a 18.38 Tras Avance en Fin de Shutdown.

Shutdown Nasdaq 10 noviembre 2025

Los mercados globales inician la semana con recuperación significativa después de una semana volátil, impulsados por avances concretos en el Senado estadounidense hacia el fin del cierre parcial del gobierno federal que ha durado más de cinco semanas, restaurando optimismo entre inversionistas institucionales y generando compras agresivas en el sector tecnológico que había sufrido la peor semana desde marzo.


Los futuros del Nasdaq 100 lideran el rally con avance de 1.3% en la preapertura, mientras que los futuros del S&P 500 suben 0.7%, en movimiento que los estrategas interpretan como rebote técnico después de corrección excesiva la semana pasada combinado con alivio por progreso político que reduce incertidumbre sobre datos económicos y funcionamiento gubernamental.


Breakthrough Político: Senado Avanza Hacia Resolución del Shutdown


El catalizador principal del rally matutino proviene de desarrollos durante el fin de semana en Washington. Líderes del Senado de ambos partidos alcanzaron acuerdo preliminar sobre legislación de financiamiento gubernamental que extendería operaciones federales hasta enero de 2026, poniendo fin al cierre parcial más largo desde el shutdown de 2018-2019.

"El progreso hacia resolución del cierre gubernamental elimina una fuente significativa de incertidumbre que había pesado sobre los mercados durante las últimas semanas", comentó en nota matutina el estratega jefe de inversiones de Morgan Stanley, Mike Wilson. "Los inversionistas ahora pueden enfocarse en fundamentales en lugar de ruido político".


El cierre gubernamental, que comenzó a principios de octubre, ha interrumpido la publicación de datos económicos críticos incluyendo reportes mensuales de empleo, lo que ha complicado significativamente la tarea de la Reserva Federal de calibrar política monetaria. La reanudación de operaciones gubernamentales permitiría la publicación de datos acumulados y normalización del flujo de información económica.


La votación en el Senado está programada para este lunes por la tarde, con expectativas de que el proyecto de ley pase con apoyo bipartidista. La Cámara de Representantes podría votar tan pronto como el martes, permitiendo que el gobierno reabra operaciones para mitad de semana.


Tecnología Lidera Recuperación Tras Peor Semana Desde Marzo


El sector tecnológico, que sufrió corrección brutal la semana pasada, lidera la recuperación matutina. El Nasdaq Composite cerró la semana anterior con pérdida acumulada de 3.91%, su peor desempeño semanal desde principios de marzo, después de que preocupaciones sobre valuaciones excesivas en empresas vinculadas a inteligencia artificial desencadenaran liquidación agresiva.

El índice cayó desde máximos cercanos a 24,000 puntos a principios de la semana pasada hasta cerrar el viernes en aproximadamente 23,100 puntos, una corrección de casi 4% en cinco sesiones. La caída del martes 5 de noviembre, cuando el Nasdaq perdió 2.0% en una sola jornada, marcó el punto más álgido de la venta.


"La corrección de la semana pasada fue impulsada por reevaluación de múltiplos en el sector tecnológico más que por deterioro de fundamentales subyacentes", señaló el analista de tecnología de Wedbush Securities, Daniel Ives, en análisis publicado el domingo. "Con el índice cayendo 4% desde máximos y algunos nombres específicos corrigiendo 10-15%, las valuaciones han regresado a niveles más razonables".


Los futuros del Nasdaq 100 cotizando 1.3% arriba sugieren apertura con ganancias de aproximadamente 330 puntos, lo que representaría el mejor inicio de semana en más de un mes. El S&P 500, con futuros +0.7%, apunta a apertura con avance de aproximadamente 50 puntos.


México: IPC Busca Recuperación Mientras Peso Se Fortalece


El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana pasada con comportamiento errático. La referencia consolidada más reciente del 5 de noviembre mostró retroceso de 0.45% a 63,093.12 unidades, aunque el viernes el índice logró cierre ligeramente positivo según reportes preliminares.


La consolidación del IPC en la zona de 62,300-63,100 durante la semana pasada representa patrón técnico de indecisión después de la corrección desde el máximo histórico de 63,352 alcanzado el 29 de octubre. El índice ha fluctuado en rango relativamente estrecho de aproximadamente 800 puntos durante las últimas seis sesiones.


"El mercado mexicano está estableciendo base en la zona de 62,500-63,000 después de la corrección de principios de noviembre", señaló en reporte matutino el equipo de análisis técnico de Grupo Financiero Banorte. "El optimismo global de hoy podría proporcionar el catalizador necesario para intento de ruptura por encima de 63,100 con objetivo hacia 63,500".


El volumen de operaciones durante la semana pasada estuvo por debajo del promedio de 30 días, sugiriendo que la consolidación ha sido más por ausencia de compradores que por presión vendedora agresiva. Esto típicamente es señal constructiva que sugiere potencial para movimiento alcista una vez que el sentimiento mejore.


Peso Mexicano: Fortalecimiento Significativo a 18.38


El tipo de cambio peso-dólar muestra uno de los movimientos más significativos de la jornada, con el peso fortaleciendo a 18.38 unidades por dólar, el nivel más fuerte desde finales de octubre. Este representa apreciación de aproximadamente 1.5% desde el pico de debilidad de 18.66 alcanzado el 5 de noviembre.


El fortalecimiento del peso responde a múltiples factores convergentes. Primero, el progreso hacia resolución del cierre gubernamental estadounidense reduce incertidumbre macroeconómica global, típicamente positivo para divisas de mercados emergentes. Segundo, el apetito renovado por riesgo impulsa flujos hacia activos de mayor rendimiento.


"La apreciación del peso a 18.38 representa regreso a niveles previos a la corrección de principios de noviembre", comentó en entrevista telefónica Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE. "El diferencial de tasas México-Estados Unidos de aproximadamente 455 puntos base continúa atrayendo flujos de carry trade, y la reducción de incertidumbre política en EE.UU. permite que estos fundamentales dominen nuevamente".


El movimiento también refleja posicionamiento técnico. Muchos inversionistas habían tomado posiciones cortas en peso anticipando debilidad continuada, y el cambio abrupto en sentimiento está forzando cobertura de estas posiciones, amplificando el movimiento alcista.


Los bonos gubernamentales mexicanos mantienen rendimientos atractivos con el bono a 10 años en 8.68%, creando diferencial de aproximadamente 455 puntos base sobre bonos del Tesoro estadounidense en 4.13%. Este spread continúa siendo uno de los más amplios entre economías emergentes de grado de inversión.


Bonos del Tesoro: Rendimientos Suben por Optimismo Económico


El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años opera cerca de 4.13%, un incremento de aproximadamente 5 puntos base desde el cierre del viernes, en movimiento que refleja rotación desde activos defensivos hacia activos de riesgo conforme mejora el sentimiento de mercado.


"La subida en rendimientos de bonos esta mañana es señal de apetito por riesgo en lugar de preocupación por inflación", explicó el estratega de tasas de JPMorgan Chase, Jay Barry, en comentarios a Bloomberg. "Los inversionistas están vendiendo bonos para comprar acciones, particularmente en el sector tecnológico que ofrece mayor potencial de retorno".


La resolución del cierre gubernamental también tiene implicaciones directas para el mercado de bonos. La incertidumbre sobre la capacidad del Tesoro de emitir deuda nueva durante el cierre había creado preocupaciones técnicas sobre liquidez en el mercado. La normalización de operaciones gubernamentales elimina estos riesgos técnicos.


Adicionalmente, la reanudación de publicación de datos económicos permitirá al mercado evaluar con mayor precisión la trayectoria de la economía y las decisiones probables de política monetaria de la Fed. El mercado de futuros mantiene probabilidad de 67% de recorte de tasas en la reunión de diciembre, sin cambios significativos a pesar del rally de hoy.


Petróleo Recupera Terreno: WTI Cerca de $60.15


Los futuros de petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) cotizan cerca de $60.15 por barril, recuperando parte del terreno perdido durante la semana pasada cuando el crudo cayó por debajo de $60 en varias sesiones. El rebote de aproximadamente 0.8% desde el cierre del viernes refleja tanto mejoría en sentimiento de riesgo como cobertura de posiciones cortas.


El mercado petrolero había enfrentado presión significativa durante las últimas dos semanas debido a combinación de factores bajistas: producción estadounidense en máximos históricos por encima de 13.4 millones de barriles diarios, inventarios acumulándose por cuarta semana consecutiva, y demanda china mostrando debilidad persistente.


"El rebote del petróleo esta mañana es más sobre mejoría en sentimiento de mercado que sobre cambio en fundamentales de oferta/demanda", señaló el analista de energía de Goldman Sachs, Damien Courvalin, en nota a clientes. "La estructura subyacente del mercado sigue apuntando a exceso de oferta en el primer trimestre de 2026".


La Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) mantiene su próxima reunión programada para finales de noviembre, donde se anticipan discusiones sobre extensión de los recortes voluntarios de producción que varios miembros han implementado durante 2025.


Datos Económicos Pendientes: Calendario de la Semana


La resolución anticipada del cierre gubernamental permitiría la publicación de datos económicos acumulados durante el shutdown, potencialmente creando semana inusualmente cargada de información:


Lunes 10 noviembre:


Sin datos mayores programados

Foco en votación del Senado sobre financiamiento gubernamental


Martes 11 noviembre:


Posible votación en Cámara de Representantes

Índice de optimismo de pequeñas empresas NFIB


Miércoles 12 noviembre:


Índice de Precios al Consumidor (CPI) de octubre (crítico para Fed)

Posible publicación de datos de empleo acumulados


Jueves 13 noviembre:


Índice de Precios al Productor (PPI) de octubre

Solicitudes iniciales de desempleo


Viernes 14 noviembre:

Ventas minoristas de octubre

Producción industrial y utilización de capacidad


"Si el gobierno reabre a mitad de semana, podríamos ver publicación comprimida de múltiples reportes de empleo y otros indicadores que se acumularon durante el cierre", comentó la economista jefa de Fidelity Investments, Jurrien Timmer. "Esto podría crear volatilidad significativa conforme el mercado digiere semanas de datos simultáneamente".


Resultados Corporativos: Empresas de IA en Foco


La temporada de resultados del tercer trimestre se acerca a su conclusión, pero algunas empresas tecnológicas de menor capitalización pero alto perfil reportan esta semana, con particular atención a compañías vinculadas a computación cuántica e infraestructura de inteligencia artificial:


Rigetti Computing reporta hoy después del cierre. La compañía de computación cuántica ha visto su acción subir más de 300% en lo que va del año en anticipación de avances comerciales en la tecnología. Los analistas buscarán actualización sobre contratos gubernamentales y corporativos.

CoreWeave también presenta resultados hoy. El proveedor de infraestructura de centros de datos especializado en cargas de trabajo de IA ha sido beneficiario directo del boom de inversión en capacidad de cómputo para modelos de lenguaje grande.


"Los resultados de empresas más pequeñas en el ecosistema de IA proporcionarán perspectiva sobre si la demanda por infraestructura y servicios relacionados continúa creciendo o si estamos viendo señales de moderación", indicó el analista de Bernstein especializado en infraestructura tecnológica, Stacy Rasgon.


Análisis Técnico: Niveles Clave Tras Corrección


La corrección de la semana pasada estableció nuevos niveles técnicos importantes que estrategas están monitoreando:


S&P 500:


Resistencia inmediata: 6,850-6,875 (máximos pre-corrección)

Soporte: 6,750-6,780 (establecido la semana pasada)

Nivel crítico: 6,700 (ruptura indicaría continuación bajista)


Nasdaq Composite:


Resistencia inmediata: 23,500-23,600

Soporte: 23,000-23,100 (zona actual)

Nivel crítico: 22,800 (media móvil 50 días)


IPC México:


Resistencia inmediata: 63,100-63,200

Soporte: 62,800-63,000 (zona de consolidación)

Objetivo alcista: 63,500 (máximos previos)


"El rally de hoy será prueba importante de si el mercado puede recuperar niveles de resistencia establecidos antes de la corrección", señala análisis técnico de Bank of America. "Cierre por encima de 6,850 en S&P 500 y 23,500 en Nasdaq sería señal técnicamente constructiva".


Perspectivas Divididas: ¿Rebote Sostenible o Dead Cat Bounce?


Las casas de análisis mantienen perspectivas divergentes sobre la sostenibilidad del rally actual:


Perspectiva optimista (Morgan Stanley, Goldman Sachs): Argumentan que la corrección de la semana pasada creó oportunidades de compra en nombres de calidad que cayeron excesivamente. "La resolución del shutdown elimina obstáculo clave para claridad económica, permitiendo que fundamentales sólidos resurjan como drivers", indica Morgan Stanley.

Perspectiva cautelosa (Bank of America, JPMorgan): Advierten que los problemas estructurales que causaron la corrección —valuaciones elevadas, tasas altas, desaceleración de crecimiento— no han sido resueltos. "El rebote de hoy podría ser oportunidad para reducir exposición en lugar de agregar", sugiere BofA.

Perspectiva táctica (UBS, Citi): Señalan que el rebote tiene soporte técnico de corto plazo por sobreventa extrema, pero que dirección de mediano plazo dependerá de datos económicos que se publiquen esta semana. "Comerciantes pueden aprovechar el rebote, pero inversionistas de largo plazo deben esperar mayor claridad", indica UBS.


Gestión de Riesgo: Lecciones de la Corrección


La volatilidad de las últimas dos semanas subraya varios principios de gestión de riesgo:


Valuación como ancla:

Empresas compradas con múltiplos razonables mostraron resiliencia superior durante la corrección. "El margen de seguridad en precio de entrada demostró ser protección efectiva contra volatilidad", señala análisis de Morningstar.


Diversificación sectorial:

Carteras sobreponderadas en tecnología sufrieron pérdidas desproporcionadas. La diversificación entre sectores con diferentes sensibilidades a tasas de interés proporcionó estabilidad.


Liquidez táctica:

Inversionistas con reservas de efectivo pudieron aprovechar oportunidades durante la corrección. "Mantener 15-20% en efectivo permite capitalizar dislocaciones sin necesidad de vender posiciones existentes en momentos inoportunos", indica BlackRock.


Datos de Referencia


Principales Índices (Preapertura):


S&P 500 (futuros): +0.7% (~50 puntos)

Nasdaq 100 (futuros): +1.3% (~330 puntos)

Dow Jones (futuros): +0.5%


Contexto Semana Pasada:


Nasdaq Composite: -3.91% semanal (peor desde marzo)

Cierre viernes: ~23,100 puntos

Corrección máxima: -4% desde máximos


México:


IPC: 63,093.12 (referencia 5/nov, -0.45%)

Rango reciente: 62,300-63,200

Peso: 18.38 MXN/USD (fortalecimiento significativo)


Renta Fija:


Bono Tesoro EE.UU. 10 años: 4.13% (+5 bps)

Bono México 10 años: 8.68%

Diferencial: ~455 puntos base


Divisas:


USD/MXN: 18.38 (desde 18.66 el 5/nov)

Apreciación peso: ~1.5% en una semana

Rango octubre-noviembre: 18.38-18.66


Materias Primas:


Petróleo WTI: $60.15/barril (+0.8%)

Recuperación desde mínimos <$60


Probabilidades Fed:


Recorte diciembre 2025: 67% (sin cambios)


Catalizador Político:


Senado: Acuerdo preliminar financiamiento hasta enero 2026

Votación: Lunes por la tarde

Cámara: Posible votación martes


Eventos Semana:


Lunes: Votación Senado, resultados Rigetti/CoreWeave

Miércoles: CPI octubre (si gobierno reabre)

Jueves: PPI octubre

Viernes: Ventas minoristas


Niveles Técnicos Clave:


S&P 500: Resistencia 6,850 / Soporte 6,750

Nasdaq: Resistencia 23,500 / Soporte 23,000

IPC México: Resistencia 63,200 / Soporte 62,800


Información recopilada de Bloomberg, Reuters, comunicados oficiales del Congreso estadounidense y análisis de casas de bolsa. Los datos reflejan condiciones a las 9:00 AM hora del Este del lunes 10 de noviembre de 2025.



Nasdaq 5 de noviembre 2025
por Saul Castillo 5 de noviembre de 2025
Nasdaq 23,350 (-2%), mayor caída mes. IPC México 62,318 (-0.54%). Peso 18.66 débil. AMD/Palantir decepcionan. ISM servicios 52.1. WTI $60.49
Wall Street: Toma de Ganancias
por Saul Castillo 4 de noviembre de 2025
S&P 6,876 (-0.24%) en toma de ganancias tras rally octubre. IPC México 62,653 (-1.04%), mayor caída en 5 días. Bonos 4.1%. Peso 18.64.
Tecnológicas Sostienen Wall Street
por Saul Castillo 3 de noviembre de 2025
S&P 6,894 (+0.01%) inicia noviembre estable. WTI $60.63 por producción récord EE.UU. >13.4M barriles/día. IPC México consolida. Peso 18.51.
Cierre de Octubre: S&P +2.3% Mensual a Pesar de Volatilidad
por Saul Castillo 31 de octubre de 2025
Apple $94.9B y Amazon $158.9B superan expectativas. IPC México 62,889 (-0.73%). Bono 10Y sube a 4.11%. Cierre de mes con S&P +2.3%.
Fed recorta 25 bps a 3.75%-4.00%
por Saul Castillo 30 de octubre de 2025
Fed recorta 25 bps a 3.75%-4.00% pero probabilidad diciembre cae al 67%. IPC México récord 63,353. Hoy: Apple, Amazon y cumbre Trump-Xi.
LA INCERTIDUMBRE ES EL NUEVO ARANCEL
por Saul Castillo 30 de octubre de 2025
México pierde 40% de IED con aranceles de 4.7% vs China con 40.4%. Análisis de cómo la volatilidad política destruye inversión. Datos 2023-2025.
Revolución del Nearshoring
por Saul Castillo 29 de octubre de 2025
México enfrenta la ironía más costosa de su historia económica reciente: justo cuando el mundo le ofrece la oportunidad de convertirse en la nueva fábrica de Norteamérica.
Los mercados globales operan este miércoles 29 de octubre
por Saul Castillo 29 de octubre de 2025
Los mercados globales operan este miércoles 29 de octubre en una sesión de alta expectativa centrada exclusivamente en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal
Wall Street este martes 28 de octubre 2025
por Saul Castillo 28 de octubre de 2025
La calma antes de la tormenta. Así luce Wall Street este martes: futuros del S&P 500 en 6,912 puntos, volumen bajo, spreads ajustados.
Análisis de Mercados 27 de octubre de 2025
por Saul Castillo 27 de octubre de 2025
Mercados explotan tras acuerdo China-EE.UU.: S&P +60 pts, Nikkei récord. Análisis 27/oct previo a Fed. Niveles clave y estrategias.
La Brecha Digital que Ninguna MIPyME Puede Ignorar
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
En Nuevo León, las MIPyMEs representan el 99.3% de las unidades económicas y emplean al 54.9% de la fuerza laboral.
50% de los Trabajos Júnior Desaparecerán en 2026
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
El Foro Económico Mundial ha proyectado que para 2030, se crearán 170 millones de nuevos empleos impulsados por macrotendencias tecnológicas, mientras que 95 millones serán desplazados.
Ver más