Recorte Hawkish" de la Fed Enfría Diciembre: Powell Advierte que Otro Ajuste "No es un Hecho

Saul Castillo • 30 de octubre de 2025

México alcanza máximo histórico de 63,353 puntos en cuarto día consecutivo de ganancias mientras Wall Street digiere mensaje cauteloso de la Reserva Federal.

FED 30 de octubre 2025

Los mercados globales operan este jueves en una jornada de consolidación tras la decisión de política monetaria de la Reserva Federal del miércoles, que si bien recortó tasas como se anticipaba, adoptó un tono significativamente más cauteloso sobre futuros ajustes, enfriando expectativas de flexibilización adicional en diciembre y generando ajustes en el posicionamiento de inversionistas institucionales.


Los futuros del Dow Jones Industrial Average retroceden 0.1% en la preapertura, mientras el mercado asimila el mensaje del presidente Jerome Powell de que "un recorte adicional en diciembre está lejos de ser un hecho", una declaración que ha modificado las probabilidades implícitas en el mercado de futuros y fortalecido al dólar estadounidense.


Fed Recorta Pero Enfría Expectativas: El "Hawkish Cut"


La Reserva Federal redujo el miércoles su tasa de referencia en 25 puntos base al rango de 3.75%-4.00%, el segundo recorte consecutivo de 2025 y el nivel más bajo en tres años. Sin embargo, la decisión estuvo acompañada de un mensaje que sorprendió por su cautela.


"Un recorte adicional de la tasa en la reunión de diciembre no es una conclusión predeterminada. Para nada", declaró Powell durante su conferencia de prensa, añadiendo que existe "un coro creciente" entre los 19 funcionarios de la Fed para "al menos esperar un ciclo" antes de implementar nuevos recortes.


La votación del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) reveló división interna significativa, con dos votos disidentes en direcciones opuestas: el gobernador Stephen Miran favorecía un recorte más agresivo de 50 puntos base, mientras que Jeffrey Schmid, presidente de la Fed de Kansas City, prefería mantener tasas sin cambios.


Mercado Ajusta Probabilidades y Posiciones


La reacción del mercado fue inmediata. Las probabilidades de un recorte en la reunión del 17-18 de diciembre cayeron al 67% desde el 90% registrado el martes, según la herramienta FedWatch de CME Group consultada esta mañana.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió a 3.99% en la sesión de hoy, desde el 3.98% previo al anuncio del miércoles, reflejando el ajuste en expectativas de política monetaria. Durante la conferencia de Powell, el rendimiento alcanzó temporalmente 4.07% antes de estabilizarse.


El índice del dólar estadounidense (DXY) se fortaleció, impactando a divisas de mercados emergentes. El peso mexicano cotiza este jueves en 18.50 unidades por dólar, una depreciación desde los 18.44 del miércoles, según datos del mercado interbancario.


Contexto de la Decisión: Fed Operando con Datos Limitados


La decisión de política monetaria se produjo en circunstancias excepcionales. Es la primera vez desde la creación del comité de política monetaria de la Fed en la década de 1930 que los funcionarios establecen política sin contar con un mes completo de datos cruciales de empleo gubernamental, debido al cierre parcial del gobierno federal.


"La falta de datos económicos puede hacer que la Reserva Federal dude en hacer cambios a su trayectoria anticipada de recortes", señaló Powell, reconociendo esta limitación inusual en el proceso de toma de decisiones.


A pesar de estas restricciones, el comunicado oficial del FOMC mantuvo preocupaciones sobre el mercado laboral, indicando que "los riesgos a la baja para el empleo aumentaron en los últimos meses", un ajuste respecto al lenguaje de septiembre.


La inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor, se mantiene en 3.0% anual, considerablemente por encima del objetivo del 2% de la Fed, lo que limita el margen para flexibilización agresiva de política monetaria.


Fed Anuncia Fin del Quantitative Tightening


Además del recorte de tasas, la Reserva Federal anunció que finalizará el 1 de diciembre el proceso de reducción de su balance, conocido como endurecimiento cuantitativo (QT). El balance de la Fed alcanzó cerca de $9 billones a mediados de 2022, pero actualmente se sitúa alrededor de $6.6 billones después de más de dos años de ajuste gradual.


Esta decisión implica que la Fed dejará de reducir sus tenencias de bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas, eliminando una fuente de presión alcista sobre los rendimientos de largo plazo.


México Alcanza Máximo Histórico en Cuarta Sesión Consecutiva de Ganancias


Mientras Wall Street consolida, el mercado mexicano continúa su racha alcista. El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró el miércoles con un avance de 0.89%, alcanzando un nuevo máximo histórico de 63,352.85 unidades, según datos oficiales de la BMV.


Este representa el cuarto día consecutivo de ganancias para el principal índice bursátil mexicano:


  • Viernes 24 octubre: 61,145 (-0.60%)
  • Lunes 27 octubre: 61,860 (+1.17%)
  • Martes 28 octubre: ~62,794 (+1.51%)
  • Miércoles 29 octubre: 63,353 (+0.89%)
  • Ganancia acumulada semanal: +2.61% (+2,208 puntos)


"El mercado mexicano ha mostrado fortaleza notable desacoplándose parcialmente de la volatilidad en Estados Unidos", comentó en reporte matutino el equipo de análisis de Grupo Financiero Banorte. "Los resultados corporativos del tercer trimestre han sido generalmente sólidos, proporcionando soporte fundamental al rally".


Peso Mexicano Retrocede por Fortalecimiento del Dólar


El tipo de cambio peso-dólar opera este jueves en 18.50 unidades por dólar, representando una depreciación de aproximadamente 0.32% respecto al cierre del miércoles en 18.44. Este movimiento es atribuible principalmente al fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense tras el tono cauteloso de Powell.


"El peso ha cedido terreno en línea con otras divisas de mercados emergentes ante el mensaje más restrictivo de lo anticipado por la Fed", indicó en entrevista telefónica Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE. "Sin embargo, el diferencial de tasas México-Estados Unidos continúa siendo atractivo, lo que debería limitar la depreciación".


Los bonos gubernamentales mexicanos mantienen rendimientos atractivos. Los Certificados de la Tesorería (Cetes) a 91 días se colocaron al 7.23% en la subasta primaria realizada este jueves, según información de Banco de México.


Resultados Corporativos: Acciones Mixtas del Miércoles


La sesión del miércoles estuvo marcada por los resultados corporativos de gigantes tecnológicos. Las acciones estadounidenses cerraron con desempeño mixto: el Dow Jones cayó 74 puntos (-0.16%), el S&P 500 cerró prácticamente plano, mientras que el Nasdaq Composite logró avanzar 0.55% alcanzando un nuevo máximo histórico.


Alphabet, que había reportado el martes después del cierre superando expectativas con ingresos de $88.3 billones, impulsó al sector tecnológico durante la primera parte de la sesión del miércoles. Sin embargo, las ganancias se moderaron tras las declaraciones de Powell.


Microsoft y Meta Platforms reportaron el miércoles después del cierre. Analistas de mercado consultados por Bloomberg describieron los resultados como "sólidos pero no excepcionales", lo que ha generado reacciones mixtas en operaciones previas a la apertura de hoy.


Agenda de Hoy: Apple, Amazon y Cumbre Trump-Xi


La atención de los inversionistas este jueves se divide entre múltiples eventos de alto impacto:


Resultados corporativos: Apple y Amazon publican sus cifras del tercer trimestre después del cierre del mercado. Los analistas consultados por FactSet anticipan para Apple ingresos de $94.4 billones y para Amazon ingresos de $157.3 billones. Estas dos empresas, junto con Microsoft, Alphabet y Meta, representan aproximadamente 25% de la capitalización total del S&P 500.

Cumbre Trump-Xi: El presidente Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping se reúnen hoy en Gyeongju, Corea del Sur, al margen de la cumbre de APEC. Esta será la primera reunión bilateral entre ambos líderes desde 2019 y se espera que discutan los términos finales del acuerdo comercial preliminar alcanzado la semana pasada en Kuala Lumpur.

El marco preliminar incluye la posible suspensión de aranceles adicionales del 100% programados originalmente para el 1 de noviembre, así como un retraso en las restricciones chinas a la exportación de tierras raras críticas para la industria tecnológica.

Banco Central Europeo: El BCE anuncia su decisión de política monetaria. El consenso de economistas anticipa que el banco central mantendrá sus tasas sin cambios, aunque se espera que la presidenta Christine Lagarde proporcione orientación sobre perspectivas económicas de la eurozona.


Petróleo Cae por Reducción de Prima de Riesgo Geopolítico


Los futuros de petróleo West Texas Intermediate (WTI) cotizan en $59.84 por barril, una caída de aproximadamente 1.7% respecto al cierre del miércoles. El descenso refleja la reducción en la prima de riesgo geopolítico tras las señales positivas del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.


"La distensión en las relaciones comerciales reduce las preocupaciones sobre disrupciones en cadenas de suministro globales, lo que elimina parte del soporte especulativo a los precios del crudo", señaló en nota matutina el equipo de análisis de commodities de Goldman Sachs.


El mercado también digiere datos de inventarios de la Administración de Información Energética (EIA) publicados el miércoles, que mostraron un incremento de 1.2 millones de barriles en reservas de crudo, por encima de las expectativas de analistas de un aumento de 800,000 barriles.


Sector Financiero: BBVA Reporta Resultados Mixtos


Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) presentó este jueves sus resultados del tercer trimestre, mostrando un beneficio neto que superó expectativas de analistas. Sin embargo, el banco señaló debilidad en el margen de intereses en mercados clave, incluyendo México, atribuida parcialmente a fluctuaciones cambiarias y al entorno de tasas de interés.


"La tendencia a la baja en tasas de interés en múltiples jurisdicciones está comprimiendo márgenes en el sector bancario", comentó el analista de instituciones financieras de Citi, Ernesto Gabilondo, en nota a clientes. "Sin embargo, el crecimiento en volúmenes de préstamos está compensando parcialmente esta presión".


Contexto de Presión Política sobre la Fed


La decisión de la Fed se produce en un contexto de presión política sin precedentes. El presidente Trump ha mantenido una campaña pública pidiendo recortes de tasas que sumen hasta 3 puntos porcentuales, argumentando que tasas más bajas impulsarían el crecimiento económico.


El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reveló el lunes que la lista de candidatos potenciales para reemplazar a Powell como presidente de la Fed se ha reducido a cinco nombres: los gobernadores actuales Christopher Waller y Michelle Bowman, el director del Consejo Económico Nacional Kevin Hassett, el exgobernador Kevin Warsh y el ejecutivo de BlackRock Rick Rieder. Trump espera nombrar al candidato principal para fines de 2025.


El mandato de Powell como presidente de la Fed finaliza en mayo de 2026, aunque su posición como gobernador se extiende hasta 2028.


Análisis Técnico: Mercados en Zona de Decisión


Analistas técnicos identifican niveles críticos para los principales índices tras la decisión de la Fed:


El S&P 500 cerró el miércoles en 6,938 puntos. El equipo técnico de Bank of America señala que el soporte inmediato se encuentra en 6,850-6,875, mientras que resistencia se ubica en 6,975-7,000. "Una pérdida decisiva de 6,850 podría desencadenar toma de ganancias más amplia, mientras que ruptura por encima de 7,000 confirmaría continuación de la tendencia alcista", indica su análisis.


Para el IPC mexicano, analistas de Vector Casa de Bolsa identifican el nivel de 63,500 como resistencia psicológica importante tras alcanzar máximos históricos. "El índice necesita consolidar por encima de 63,000 para confirmar la fortaleza del rally", señala su reporte técnico.


Contexto Histórico: Recortes con Mercado en Máximos


El escritorio de operaciones de JPMorgan señaló que es altamente inusual que el banco central recorte tasas cuando el mercado está alcanzando máximos históricos. Solo ha sucedido cuatro veces según su análisis histórico, y tiende a ser muy alcista para el mercado. Un año después de estos eventos, el S&P 500 ha tenido un rendimiento promedio del 20%, según datos de JPMorgan.


Este patrón histórico proporciona soporte a la tesis de inversionistas optimistas, aunque analistas advierten que cada ciclo tiene características únicas y el contexto actual de inflación persistente y presión política sobre la Fed introduce elementos de incertidumbre.


Perspectivas Divergentes Entre Estrategas


Las casas de análisis mantienen perspectivas divididas sobre las implicaciones de mediano plazo de la decisión de la Fed:


  • Perspectiva cautelosa: Goldman Sachs advierte que las valuaciones actuales del mercado, con el S&P 500 cotizando a aproximadamente 21 veces ganancias estimadas para los próximos 12 meses, dejan poco margen para decepción en resultados corporativos o en política monetaria.
  • Perspectiva constructiva: Morgan Stanley mantiene que el ciclo de recortes de la Fed, aunque más gradual de lo anticipado, sigue siendo positivo para activos de riesgo, particularmente si el crecimiento económico se mantiene resiliente.
  • Perspectiva neutral: Bank of America sugiere que el mercado entrará en período de consolidación mientras digiere tanto la política de la Fed como los resultados corporativos, con mayor volatilidad de corto plazo pero sin cambio en la tendencia estructural.


Datos de Referencia


Principales Índices (Preapertura/Cierre Previo):


  • Dow Jones (futuros): -0.1%
  • S&P 500: 6,938 (cierre miércoles)
  • Nasdaq Composite: Máximo histórico (cierre miércoles, +0.55%)
  • IPC México: 63,352.85 (máximo histórico, +0.89%)


Renta Fija:


  • Bono Tesoro EE.UU. 10 años: 3.99%
  • Cetes México 91 días: 7.23% (subasta 30/oct)


Divisas:


  • USD/MXN: 18.50 (+0.32% vs miércoles)
  • Índice Dólar (DXY): Fortalecimiento tras Fed


Materias Primas:


  • Petróleo WTI: $59.84/barril (-1.7%)
  • Oro: Datos pendientes de actualización


Decisión Fed (29 octubre):


  • Recorte: 25 puntos base → 3.75%-4.00%
  • Votación: 10-2 (Miran disidente dovish, Schmid disidente hawkish)
  • Probabilidad recorte diciembre: 67% (vs 90% pre-anuncio)
  • Fin de QT: 1 de diciembre de 2025


Eventos de Hoy:


  • Decisión BCE (Europa)
  • Cumbre Trump-Xi (Gyeongju, Corea del Sur)
  • Resultados Apple y Amazon (después del cierre)


Información recopilada de Bloomberg, Reuters, CME Group, Banco de México, comunicados oficiales de la Reserva Federal y análisis de casas de bolsa. Los datos reflejan condiciones a las 9:00 AM hora del Este del jueves 30 de octubre de 2025.


Cierre de Octubre: S&P +2.3% Mensual a Pesar de Volatilidad
por Saul Castillo 31 de octubre de 2025
Apple $94.9B y Amazon $158.9B superan expectativas. IPC México 62,889 (-0.73%). Bono 10Y sube a 4.11%. Cierre de mes con S&P +2.3%.
LA INCERTIDUMBRE ES EL NUEVO ARANCEL
por Saul Castillo 30 de octubre de 2025
México pierde 40% de IED con aranceles de 4.7% vs China con 40.4%. Análisis de cómo la volatilidad política destruye inversión. Datos 2023-2025.
Revolución del Nearshoring
por Saul Castillo 29 de octubre de 2025
México enfrenta la ironía más costosa de su historia económica reciente: justo cuando el mundo le ofrece la oportunidad de convertirse en la nueva fábrica de Norteamérica.
Los mercados globales operan este miércoles 29 de octubre
por Saul Castillo 29 de octubre de 2025
Los mercados globales operan este miércoles 29 de octubre en una sesión de alta expectativa centrada exclusivamente en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal
Wall Street este martes 28 de octubre 2025
por Saul Castillo 28 de octubre de 2025
La calma antes de la tormenta. Así luce Wall Street este martes: futuros del S&P 500 en 6,912 puntos, volumen bajo, spreads ajustados.
Análisis de Mercados 27 de octubre de 2025
por Saul Castillo 27 de octubre de 2025
Mercados explotan tras acuerdo China-EE.UU.: S&P +60 pts, Nikkei récord. Análisis 27/oct previo a Fed. Niveles clave y estrategias.
La Brecha Digital que Ninguna MIPyME Puede Ignorar
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
En Nuevo León, las MIPyMEs representan el 99.3% de las unidades económicas y emplean al 54.9% de la fuerza laboral.
50% de los Trabajos Júnior Desaparecerán en 2026
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
El Foro Económico Mundial ha proyectado que para 2030, se crearán 170 millones de nuevos empleos impulsados por macrotendencias tecnológicas, mientras que 95 millones serán desplazados.
IA en 2025: 86% Adopción, 35% Gobernanza — La Brecha Peligrosa
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
El 86% de los empleadores espera que la IA transforme su negocio para 2030, según el Foro Económico Mundial. Solo el 35% de las organizaciones tiene políticas de gobernanza de IA sólidas.
ESG la Ventana de $3.7 Billones que Se Cierra Ahora
por Sarah Villanueva 24 de octubre de 2025
Mientras el greenwashing colapsa bajo el escrutinio regulatorio, un grupo selecto de compañías está capturando valor real de la transición verde.
Juan Miguel Zunzunegui en Hablando de Negocios
por Saul Castillo 24 de octubre de 2025
Juan Miguel Zunzunegui. El reconocido divulgador histórico nos invita a replantear todo lo que creemos saber sobre México.
Las Cinco Fuerzas que Redefinirán el Mundo en 2025
por Saul Castillo 22 de octubre de 2025
Las "Cinco D", son cambios tectónicos que están reconfigurando los cimientos de nuestra economía, nuestra sociedad y nuestro planeta.
Ver más