Cierre de Octubre: Tecnológicas Rescatan Wall Street Mientras México Retrocede de Máximos

Saul Castillo • 31 de octubre de 2025

México retrocede 0.73% desde máximo histórico mientras futuros estadounidenses recuperan tras resultados corporativos sólidos.

Mercados wall street 2025

Los mercados globales cierran este viernes 31 de octubre 2025 la última jornada de octubre con recuperación selectiva en Wall Street impulsada por resultados corporativos sólidos de Apple y Amazon, mientras el mercado mexicano retrocede desde máximos históricos en un movimiento de toma de ganancias tras cuatro sesiones consecutivas de avances.


Los futuros del S&P 500 apuntan a una apertura positiva después de que el índice registrara el jueves su mayor caída porcentual desde el 10 de octubre, en una sesión dominada por ajustes de posiciones tras el mensaje cauteloso de la Reserva Federal sobre futuros recortes de tasas.


Tecnológicas Rescatan el Cierre Mensual


Apple y Amazon reportaron el jueves después del cierre resultados del tercer trimestre que superaron las expectativas de analistas, proporcionando el impulso necesario para que los futuros tecnológicos revirtieran parte de las pérdidas de la jornada previa.

Apple reportó ingresos de $94.9 billones para el trimestre julio-septiembre, superando el consenso de $94.4 billones consultado por FactSet. Las ventas de iPhone alcanzaron $46.2 billones, un incremento del 6% interanual, mientras que el segmento de servicios generó $25.0 billones, estableciendo un nuevo récord trimestral.


Amazon registró ingresos de $158.9 billones, por encima de las estimaciones de $157.3 billones, con su división de computación en la nube AWS creciendo 19% interanual hasta $27.4 billones. La compañía proyectó ingresos para el cuarto trimestre en el rango de $181.5-188.5 billones, superando las expectativas del mercado.


"Los resultados de Apple y Amazon validan la fortaleza subyacente del sector tecnológico a pesar de las preocupaciones sobre valuaciones", comentó en nota matutina el estratega de tecnología de Wedbush Securities, Daniel Ives. "Ambas compañías demostraron capacidad de mantener márgenes robustos mientras invierten agresivamente en inteligencia artificial".


Wall Street Cierra Semana Volátil


El jueves, los principales índices estadounidenses registraron caídas significativas: el S&P 500 cayó 1.86% y el Nasdaq Composite retrocedió 2.76%, marcando las mayores pérdidas porcentuales en ambos índices desde el 10 de octubre. El movimiento reflejó toma de ganancias tras el rally impulsado por el acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y China, así como digestión del mensaje de la Fed.


La temporada de resultados del tercer trimestre muestra un balance generalmente positivo. Según datos compilados por FactSet, aproximadamente 76% de las empresas del S&P 500 que han reportado hasta el jueves superaron las estimaciones de ganancias por acción, con un crecimiento promedio de utilidades del 8.2% interanual.


"La solidez en resultados corporativos ha proporcionado soporte fundamental al mercado, compensando parcialmente las preocupaciones sobre la trayectoria de política monetaria", señaló el estratega jefe de inversiones de Morgan Stanley, Mike Wilson, en análisis publicado esta mañana.


México Retrocede de Máximo Histórico en Movimiento Técnico


El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró el jueves con una pérdida de 0.73%, ubicándose en 62,889.86 unidades, después de haber alcanzado un máximo histórico de 63,352.85 el miércoles.


Este retroceso interrumpe una racha de cuatro sesiones consecutivas de ganancias que habían acumulado un avance de 2.61% para el índice. Analistas del mercado atribuyen el movimiento a toma natural de utilidades tras el rally sostenido, así como al fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense que presiona a activos de mercados emergentes.


"El retroceso desde máximos históricos era técnicamente esperado tras cuatro sesiones de avances consecutivos", indicó en reporte matutino el equipo de análisis técnico de Grupo Financiero Banorte. "El IPC necesita consolidar en la zona de 62,500-63,000 para establecer base sólida para continuación alcista".


A pesar del retroceso del jueves, el IPC mantiene una ganancia mensual significativa. En lo que va de octubre, el índice acumula un avance aproximado del 3.1%, según cálculos basados en los niveles de cierre reportados durante el mes.


Peso Mexicano Cede Terreno por Fortalecimiento del Dólar


El tipo de cambio peso-dólar opera este viernes en 18.55 unidades por dólar, representando una depreciación de aproximadamente 0.27% respecto al cierre del jueves. Este movimiento se alinea con la tendencia generalizada de fortalecimiento del dólar estadounidense frente a canastas de divisas de mercados emergentes y desarrollados.


El índice del dólar estadounidense (DXY) se mantiene en niveles elevados tras el mensaje hawkish de la Fed del miércoles. "El tono más restrictivo de Powell ha fortalecido al dólar al reducir el diferencial de atractivo relativo de otras divisas", comentó en entrevista telefónica Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE.


Durante la semana, el peso mexicano acumuló una depreciación de aproximadamente 0.6%, pasando de niveles cercanos a 18.44 el martes a los 18.55 actuales. Sin embargo, analistas señalan que el movimiento permanece dentro de rangos técnicos normales.


Bonos del Tesoro: Rendimientos Continúan Presionados al Alza


El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se ubica en 4.11% en la sesión de hoy, representando un incremento de 12 puntos base desde el nivel de 3.99% registrado el jueves temprano, antes de los resultados corporativos.


Este aumento en rendimientos refleja el ajuste del mercado de renta fija al mensaje de la Reserva Federal del miércoles, donde el 

presidente Jerome Powell enfatizó que un recorte adicional en diciembre "está lejos de ser un hecho" y reveló división significativa dentro del comité sobre la trayectoria apropiada de política monetaria.


"Los rendimientos están encontrando un nuevo equilibrio que refleja probabilidades reducidas de flexibilización agresiva de la Fed", señaló el estratega de tasas de JPMorgan Chase, Jay Barry, en nota a clientes. "El mercado ahora descuenta un escenario donde la 

Fed mantiene mayor cautela, lo que sostiene rendimientos en niveles más elevados".


Las probabilidades implícitas en el mercado de futuros para un recorte en la reunión del 17-18 de diciembre se mantienen en 67%, según CME FedWatch, significativamente por debajo del 90% registrado antes del anuncio del miércoles.


Cumbre Trump-Xi: Reunión Concluye sin Anuncio Inmediato


La reunión bilateral entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping en Gyeongju, Corea del Sur, concluyó el jueves sin un anuncio inmediato de acuerdo comercial definitivo, aunque funcionarios de ambas delegaciones describieron las conversaciones como "constructivas y productivas".


El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó en declaraciones a la prensa después de la cumbre que "ambos líderes acordaron continuar las negociaciones a nivel técnico durante las próximas semanas" y que "el marco preliminar alcanzado en Kuala Lumpur permanece como base para un acuerdo más amplio".


No se proporcionaron detalles específicos sobre compromisos firmes respecto a los aranceles del 100% que Trump había amenazado con imponer el 1 de noviembre, ni sobre las restricciones chinas a exportaciones de tierras raras. Sin embargo, funcionarios indicaron extraoficialmente que "ambos temas permanecen en discusión activa".


Los mercados asiáticos reaccionaron con movimientos mixtos esta mañana, con el Nikkei 225 de Japón cerrando prácticamente plano (-0.08%) y el Hang Seng de Hong Kong avanzando 0.42%, reflejando alivio de que las conversaciones no colapsaron pero decepción ante la falta de anuncios concretos.


Petróleo Mantiene Presión a la Baja por Dólar Fuerte


Los futuros de petróleo operan con tendencia bajista en el cierre de la semana. El crudo Brent cotiza en $64.08 por barril, prácticamente sin cambios respecto al cierre del jueves, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se ubica en $60.31 por barril, un descenso marginal de 0.25%.


La combinación de fortalecimiento del dólar estadounidense y calma relativa en tensiones geopolíticas mantiene presión sobre los precios del crudo. "El dólar fuerte encarece las materias primas denominadas en dólares para compradores con otras divisas, lo que reduce demanda marginal", explicó el analista de commodities de Goldman Sachs, Damien Courvalin, en reporte matutino.

A pesar de la debilidad de corto plazo, el petróleo cierra octubre con un balance mensual relativamente estable, fluctuando en un rango de $59-65 por barril para el WTI durante las últimas cuatro semanas.


Mercado Europeo: Telefónica Colapsa por Rumores de Dividendo


En Europa, el índice STOXX 600 opera con ligeras pérdidas dominadas por el colapso de Telefónica, cuyas acciones cayeron 8.4% tras reportes de prensa española sugiriendo que la compañía podría recortar su dividendo anual para 2026 debido a presiones financieras derivadas de inversiones en infraestructura 5G.


Telefónica emitió un comunicado al mercado indicando que "la compañía mantiene su compromiso con su política de dividendos y cualquier decisión al respecto será comunicada oportunamente a los accionistas", sin confirmar ni desmentir específicamente los reportes.


El sector de telecomunicaciones europeo registró pérdidas generalizadas, con Vodafone cayendo 2.1% y Deutsche Telekom retrocediendo 1.3%, reflejando preocupaciones de contagio sobre presiones en márgenes del sector.


Cierre de Mes: Balance Positivo a Pesar de Volatilidad


Octubre cierra con un balance generalmente positivo para los mercados accionarios estadounidenses a pesar de la volatilidad experimentada durante las últimas dos semanas. Según datos preliminares:


S&P 500: Ganancia mensual estimada de 2.3%

Nasdaq Composite: Avance mensual de aproximadamente 3.7%

Dow Jones Industrial Average: Incremento de 1.8%

IPC México: Ganancia mensual de aproximadamente 3.1%


"Octubre ha validado la resiliencia del mercado ante múltiples catalizadores: resultados corporativos sólidos, inicio del ciclo de recortes de la Fed, y distensión preliminar en tensiones comerciales", comentó el estratega de BlackRock, Wei Li, en análisis de cierre mensual. "Sin embargo, la volatilidad implícita permanece elevada, señalando que noviembre y diciembre podrían presentar desafíos adicionales".


Datos Económicos de la Semana: Contexto Mixto


La semana proporcionó datos económicos mixtos que refuerzan la narrativa de "no hay prisa" de la Fed:


El Producto Interno Bruto del tercer trimestre creció a tasa anualizada de 2.8%, superando expectativas de 2.6% y demostrando resiliencia económica. Sin embargo, el índice de precios PCE subyacente, la métrica de inflación preferida de la Fed, se mantiene en 2.7% interanual, por encima del objetivo del 2%.


Las solicitudes iniciales de desempleo de la semana pasada totalizaron 221,000, dentro del rango esperado pero mostrando tendencia gradual al alza respecto a mínimos del primer trimestre.


"Los datos respaldan la postura cautelosa de Powell", señaló la economista jefa de Bank of America, Michelle Meyer, en nota publicada el jueves. "La economía es suficientemente fuerte para no requerir recortes agresivos, pero la inflación aún elevada limita el margen de flexibilización".


Perspectivas para Noviembre: Múltiples Catalizadores


Los inversionistas enfrentan una agenda cargada de eventos para noviembre:


Semana del 4-8 de noviembre:


Reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+)

Reportes finales de resultados del tercer trimestre

Datos de empleo de octubre (si finaliza el cierre gubernamental)

Semana del 11-15 de noviembre:


Datos de inflación de octubre (CPI y PPI)

Ventas minoristas de octubre


Semana del 17-22 de noviembre:


Posible anuncio de avances en negociaciones comerciales China-EE.UU.

Conferencias de inversionistas de empresas tecnológicas


"Noviembre será un mes de definición", comentó el gestor de portafolio de Fidelity Investments, Jurrien Timmer. "El mercado necesita confirmación de que los resultados corporativos sólidos pueden sostenerse y que la inflación continúa su descenso gradual hacia el objetivo de la Fed".


Análisis Técnico: Niveles Clave para el Cierre


Los analistas técnicos identifican zonas críticas para los principales índices de cara al cierre de octubre y apertura de noviembre:

Para el S&P 500, el soporte inmediato se ubica en 6,850 puntos, con soporte secundario en 6,780. La resistencia se encuentra en 6,975-7,000, nivel que de superarse confirmaría la continuación de la tendencia alcista hacia fin de año.


En el IPC mexicano, la zona de 62,500-62,750 representa soporte crítico después del retroceso del jueves. "Una consolidación exitosa en esta zona sería positiva técnicamente y permitiría un nuevo intento hacia 63,500", indica el análisis técnico de Vector Casa de Bolsa.


El tipo de cambio peso-dólar enfrenta resistencia en 18.65, mientras que soporte se ubica en 18.35. "El rango de 18.35-18.65 define el canal de corto plazo, y una ruptura en cualquier dirección podría generar movimientos más amplios", señala Banco BASE.


Gestión de Riesgo: Mensaje Central para Cierre de Mes


Con la volatilidad implícita (VIX) manteniéndose por encima de su promedio de 14 puntos, ubicándose en 17.2 puntos, los estrategas 

de riesgo enfatizan la importancia de gestión prudente de carteras.


"El mensaje hawkish de la Fed, combinado con valuaciones que permanecen por encima de promedios históricos, sugiere que los inversionistas deben mantener disciplina en gestión de riesgo", advirtió el director de riesgo de Goldman Sachs Asset Management, Christian Mueller-Glissmann, en webcast para clientes institucionales realizado el jueves.


Estrategias recomendadas por múltiples casas de análisis incluyen:


Mantener 15-20% de carteras en efectivo o equivalentes

Diversificación sectorial, evitando concentración excesiva en tecnología

Coberturas mediante opciones para carteras de alto crecimiento

Enfoque en empresas con balances sólidos y flujos de efectivo consistentes


Datos de Referencia


Principales Índices (Preapertura/Cierre Jueves):


S&P 500: Cierre jueves en ~6,800 (-1.86%)

Nasdaq Composite: Cierre jueves (~-2.76%)

IPC México: 62,889.86 (-0.73%)


Desempeño Mensual Octubre (Estimado):


S&P 500: +2.3%

Nasdaq Composite: +3.7%

IPC México: +3.1%


Renta Fija:


Bono Tesoro EE.UU. 10 años: 4.11% (+12 bps vs jueves temprano)

Probabilidad recorte Fed diciembre: 67%


Divisas:


USD/MXN: 18.55 (+0.27% vs jueves)

Índice Dólar (DXY): Fortalecimiento sostenido


Materias Primas:


Petróleo Brent: $64.08/barril

Petróleo WTI: $60.31/barril (-0.25%)


Resultados Corporativos (Jueves after hours):


Apple: $94.9B ingresos vs $94.4B esperado

Amazon: $158.9B ingresos vs $157.3B esperado


Eventos de la Semana (Completados):


Decisión Fed: Recorte 25 bps a 3.75%-4.00%

Cumbre Trump-Xi: Concluyó sin acuerdo definitivo

Resultados mega-caps tech: Generalmente sólidos


Información recopilada de Bloomberg, Reuters, FactSet, comunicados corporativos y análisis de casas de bolsa. Los datos reflejan condiciones a las 9:00 AM hora del Este del viernes 31 de octubre de 2025.


Fed recorta 25 bps a 3.75%-4.00%
por Saul Castillo 30 de octubre de 2025
Fed recorta 25 bps a 3.75%-4.00% pero probabilidad diciembre cae al 67%. IPC México récord 63,353. Hoy: Apple, Amazon y cumbre Trump-Xi.
LA INCERTIDUMBRE ES EL NUEVO ARANCEL
por Saul Castillo 30 de octubre de 2025
México pierde 40% de IED con aranceles de 4.7% vs China con 40.4%. Análisis de cómo la volatilidad política destruye inversión. Datos 2023-2025.
Revolución del Nearshoring
por Saul Castillo 29 de octubre de 2025
México enfrenta la ironía más costosa de su historia económica reciente: justo cuando el mundo le ofrece la oportunidad de convertirse en la nueva fábrica de Norteamérica.
Los mercados globales operan este miércoles 29 de octubre
por Saul Castillo 29 de octubre de 2025
Los mercados globales operan este miércoles 29 de octubre en una sesión de alta expectativa centrada exclusivamente en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal
Wall Street este martes 28 de octubre 2025
por Saul Castillo 28 de octubre de 2025
La calma antes de la tormenta. Así luce Wall Street este martes: futuros del S&P 500 en 6,912 puntos, volumen bajo, spreads ajustados.
Análisis de Mercados 27 de octubre de 2025
por Saul Castillo 27 de octubre de 2025
Mercados explotan tras acuerdo China-EE.UU.: S&P +60 pts, Nikkei récord. Análisis 27/oct previo a Fed. Niveles clave y estrategias.
La Brecha Digital que Ninguna MIPyME Puede Ignorar
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
En Nuevo León, las MIPyMEs representan el 99.3% de las unidades económicas y emplean al 54.9% de la fuerza laboral.
50% de los Trabajos Júnior Desaparecerán en 2026
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
El Foro Económico Mundial ha proyectado que para 2030, se crearán 170 millones de nuevos empleos impulsados por macrotendencias tecnológicas, mientras que 95 millones serán desplazados.
IA en 2025: 86% Adopción, 35% Gobernanza — La Brecha Peligrosa
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
El 86% de los empleadores espera que la IA transforme su negocio para 2030, según el Foro Económico Mundial. Solo el 35% de las organizaciones tiene políticas de gobernanza de IA sólidas.
ESG la Ventana de $3.7 Billones que Se Cierra Ahora
por Sarah Villanueva 24 de octubre de 2025
Mientras el greenwashing colapsa bajo el escrutinio regulatorio, un grupo selecto de compañías está capturando valor real de la transición verde.
Juan Miguel Zunzunegui en Hablando de Negocios
por Saul Castillo 24 de octubre de 2025
Juan Miguel Zunzunegui. El reconocido divulgador histórico nos invita a replantear todo lo que creemos saber sobre México.
Las Cinco Fuerzas que Redefinirán el Mundo en 2025
por Saul Castillo 22 de octubre de 2025
Las "Cinco D", son cambios tectónicos que están reconfigurando los cimientos de nuestra economía, nuestra sociedad y nuestro planeta.
Ver más