Mercados en la Hora Cero: Fed Define Rumbo Mientras México Acumula Tercer Día de Ganancias
Los mercados globales operan este miércoles 29 de octubre en una sesión de alta expectativa centrada exclusivamente en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que se anunciará a las 2:00 PM hora del Este

Mientras el mercado mexicano extiende su racha alcista a tres jornadas consecutivas con ganancias acumuladas superiores al 2.7%.
Los futuros del S&P 500 cotizan en 6,935 puntos, un avance de 23 unidades (+0.33%) respecto al cierre del martes, en una sesión caracterizada por volúmenes moderados y posicionamiento defensivo a horas del anuncio del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
Fed Enfrenta Decisión Más Anticipada del Año
El mercado de futuros asigna una probabilidad del 98.3% a un recorte de 25 puntos base en la tasa de fondos federales, según datos de CME Group actualizados esta mañana, lo que llevaría el rango objetivo de 4.25%-4.50% a 3.75%-4.00%. Este sería el segundo recorte consecutivo después del ajuste de septiembre que redujo las tasas desde 4.50%-4.75%.
"El recorte está totalmente descontado por el mercado", señaló en nota matutina el estratega jefe de tasas de JPMorgan Chase, Jay Barry. "La atención estará en el lenguaje del comunicado y en las proyecciones económicas actualizadas del dot plot, que indicarán la trayectoria de la política monetaria en 2026".
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se mantiene prácticamente estable en 3.975%, apenas dos puntos base por debajo del cierre del martes, reflejando que el mercado de renta fija ya ha incorporado las expectativas de flexibilización monetaria.
Contexto Macroeconómico: Fed con Datos Limitados
La decisión de hoy se produce en circunstancias inusuales. El cierre parcial del gobierno federal ha interrumpido la publicación del reporte de empleo de septiembre y otros indicadores clave del mercado laboral, limitando la información disponible para los funcionarios de la Fed.
En su última intervención pública el 14 de octubre, el presidente Jerome Powell reconoció esta limitación pero indicó que el banco central cuenta con "datos alternativos del sector privado" y que las perspectivas económicas no han cambiado sustancialmente desde septiembre.
El último dato oficial de inflación, el Índice de Precios al Consumidor (CPI) publicado el 25 de octubre, mostró un incremento anual de 3.0% en septiembre, por debajo del 3.1% anticipado por el consenso de economistas consultados por Bloomberg. Este dato reforzó las expectativas de recorte.
Perspectivas Divergentes Entre Analistas
Las casas de análisis consultadas presentan interpretaciones diversas sobre las implicaciones de la decisión:
Escenario base (consenso mayoritario):
Bank of America, Morgan Stanley y Citigroup anticipan un recorte de 25 puntos base acompañado de lenguaje que preserve flexibilidad para decisiones futuras. "Esperamos que Powell enfatice 'dependencia de datos' sin comprometerse con recortes adicionales específicos", escribió el economista jefe de Bank of America, Michael Gapen, en análisis distribuido el martes por la noche.
Escenario dovish:
Barclays y Deutsche Bank consideran posible un tono más acomodaticio de lo anticipado, citando el deterioro en indicadores del mercado laboral disponibles. "Los datos de solicitudes iniciales de desempleo han mostrado tendencia al alza, y la Fed podría reconocer explícitamente los riesgos a la baja para el empleo", indica reporte de Barclays publicado esta mañana.
Escenario cauteloso:
Goldman Sachs advierte que Powell podría adoptar un tono más reservado dado que el mercado ha descontado múltiples recortes adicionales en 2026. "Existe riesgo de decepción si las proyecciones del dot plot muestran menos recortes de lo anticipado por los futuros", señala su análisis.
México Completa Tercer Día Consecutivo de Avances
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró el martes con un avance de 1.51%, alcanzando aproximadamente 62,794 puntos, según cálculos basados en el porcentaje reportado. Esto representa el tercer día consecutivo de ganancias:
- Viernes 24 octubre: 61,145 (-0.60%)
- Lunes 27 octubre: 61,860 (+1.17%)
- Martes 28 octubre: ~62,794 (+1.51%)
- Ganancia acumulada tres días: +2.70% (+1,649 puntos)
Analistas del mercado atribuyen el rally extendido a factores tanto globales como locales. "Los resultados corporativos del tercer trimestre han sido generalmente positivos, con empresas como Cemex y Grupo Televisa superando expectativas", indicó en reporte matutino el equipo de análisis de Grupo Financiero Banorte, citando estos nombres como impulsores específicos de la sesión del martes.
El contexto global también favorece. "La reducción en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, combinada con expectativas de tasas más bajas en EE.UU., ha incrementado el atractivo de mercados emergentes para inversionistas institucionales", señala análisis de BlackRock publicado el martes.
Peso Mexicano Consolida en Rango Estrecho
El tipo de cambio peso-dólar opera este miércoles en 18.44 unidades por dólar, según datos del mercado interbancario a las 9:00 AM hora de Ciudad de México. Esto representa una ligera depreciación desde el nivel de 18.38 registrado el martes en la mañana, pero mantiene al peso dentro del rango de 18.38-18.45 observado durante los últimos tres días.
"El peso ha mostrado resiliencia notable considerando la volatilidad en mercados globales", comentó en entrevista telefónica Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE. "El diferencial de tasas entre México y Estados Unidos continúa siendo atractivo para carry trade, y esto ha sostenido flujos hacia activos mexicanos".
Los bonos gubernamentales mexicanos a 10 años ofrecen actualmente un rendimiento de 8.59%, según precio de cierre del martes, lo que representa un diferencial de 461 puntos base sobre los bonos del Tesoro estadounidense. Este spread se ha comprimido desde los 473 puntos base del lunes, reflejando mayor demanda por deuda mexicana.
Sector Tecnológico Impulsa Wall Street en Preapertura
Los futuros tecnológicos lideran los avances en la sesión de preapertura:
S&P 500 (ESZ25): 6,935 (+23 puntos, +0.33%)
Nasdaq 100 (NQZ25): 26,180 (+216 puntos, +0.83%)
Dow Jones (YMZ25): 47,580 (+145 puntos, +0.31%)
El impulso proviene principalmente de los resultados corporativos del sector tecnológico. Alphabet, matriz de Google, reportó el martes después del cierre ingresos de $88.3 billones en el tercer trimestre, superando el consenso de analistas de $86.4 billones y representando un crecimiento de 11% interanual. Las acciones de Alphabet avanzan 4.2% en operaciones previas a la apertura, cotizando en $178.45.
"Los resultados de Alphabet validaron las inversiones masivas en inteligencia artificial que han preocupado a algunos inversionistas", indicó en nota a clientes el analista de tecnología de Wedbush Securities, Daniel Ives. "El crecimiento en Google Cloud del 28% interanual demuestra que la monetización de IA está comenzando a materializarse".
NVIDIA Corporation cotiza en $147.85 en operaciones previas a la apertura, un avance de 3.2%, tras anunciar nuevas asociaciones con proveedores de centros de datos para implementación de infraestructura de inteligencia artificial.
Agenda Corporativa: Microsoft y Meta Reportan Hoy
La atención del mercado se divide entre la decisión de la Fed y los resultados corporativos programados para después del cierre de hoy. Microsoft y Meta Platforms reportan sus cifras del tercer trimestre a las 4:00 PM hora del Este, aproximadamente 90 minutos después de la conferencia de prensa de Powell.
Los analistas consultados por FactSet anticipan para Microsoft ingresos de $64.5 billones (+14% YoY) y para Meta ingresos de $40.2 billones (+19% YoY). Estas dos empresas, junto con Alphabet que reportó ayer, Apple (que reporta el jueves) y Amazon (viernes), representan aproximadamente 25% de la capitalización total del S&P 500.
"Es una confluencia inusual de eventos críticos", comentó el estratega jefe de inversiones de Morgan Stanley, Mike Wilson, en nota publicada esta mañana. "Rara vez vemos una decisión de la Fed coincidir con la semana más importante de resultados corporativos del año".
Petróleo Registra Volatilidad Intradía
Los futuros de petróleo crudo muestran movimientos contradictorios en la sesión. El Brent cotiza en $64.05 por barril, un descenso de 1.4% respecto al cierre del martes de $64.99, aunque registra recuperación intradía de 0.34% desde los mínimos de la madrugada.
El West Texas Intermediate (WTI) opera en $60.85 por barril, también mostrando descenso desde niveles del martes.
"La reducción en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha aliviado preocupaciones sobre disrupciones en cadenas de suministro, pero no cambia fundamentalmente las perspectivas de demanda de petróleo en el corto plazo", señaló en reporte matutino el equipo de análisis de commodities de Goldman Sachs.
El mercado aguarda el reporte semanal de inventarios de crudo de la Administración de Información Energética (EIA), programado para las 10:30 AM hora del Este, que proporcionará datos actualizados sobre el balance entre oferta y demanda.
Cumbre Trump-Xi: El Evento de Mañana
Aunque la atención de hoy se centra en la Fed, los mercados también mantienen en el radar la cumbre bilateral entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping programada para mañana jueves en Gyeongju, Corea del Sur, al margen de la reunión de líderes de APEC.
El acuerdo comercial preliminar alcanzado el fin de semana en Kuala Lumpur incluye, según declaraciones del Secretario del Tesoro Scott Bessent, la posible suspensión de aranceles adicionales del 100% que estaban programados para el 1 de noviembre, así como un retraso en restricciones chinas a la exportación de tierras raras.
"El marco preliminar es positivo, pero el mercado necesita ver compromisos concretos y verificables en la reunión de mañana", comentó el estratega de mercados emergentes de Nomura, Ting Lu, en análisis distribuido esta mañana.
Timeline de Eventos Críticos de Hoy
Los inversionistas enfrentan una agenda concentrada de eventos de alto impacto:
10:30 AM ET: Reporte de inventarios de petróleo crudo (EIA)
2:00 PM ET: Decisión de política monetaria del FOMC
2:30 PM ET: Conferencia de prensa del presidente Jerome Powell
4:00 PM ET: Cierre de mercados estadounidenses
Después del cierre: Resultados del tercer trimestre de Microsoft y Meta Platforms
Perspectivas Técnicas
Los analistas técnicos identifican niveles clave para los principales índices ante la volatilidad esperada:
Para el S&P 500, el equipo de análisis técnico de Bank of America señala resistencia inmediata en 6,950 puntos y soporte crítico en 6,850 puntos. "Un movimiento decisivo por encima de 6,950 con volumen confirmaría continuación de la tendencia alcista, mientras que pérdida de 6,850 podría desencadenar toma de ganancias hacia 6,780", indica su reporte.
En el IPC mexicano, analistas de Grupo Financiero Banorte identifican resistencia psicológica en 63,000 puntos. "El índice necesita sostener niveles por encima de 62,500 para confirmar cambio de estructura de mediano plazo", señala su análisis técnico publicado esta mañana.
Volatilidad Implícita en Máximos Pre-Fed
El índice VIX, que mide la volatilidad implícita del S&P 500, cotiza en 16.8 puntos, aproximadamente 20% por encima de su promedio de las últimas cuatro semanas de 14.2 puntos. Este incremento refleja la cobertura de opciones que inversionistas institucionales están implementando ante la incertidumbre del anuncio de la Fed.
"Históricamente, el VIX tiende a comprimirse después de decisiones de la Fed que están en línea con expectativas del mercado", indicó el estratega de derivados de Cboe Global Markets, Mandy Xu, en comentarios a Bloomberg. "Sin embargo, la conferencia de prensa de Powell podría generar nueva volatilidad si el tono difiere de lo anticipado".
Contexto Histórico de Ciclos de Recorte
Si se confirma el recorte de hoy, marcaría la continuación del primer ciclo de flexibilización monetaria de la Fed desde marzo de 2020, cuando el banco central redujo tasas a cerca de cero en respuesta a la pandemia.
El ciclo de alzas de tasas que precedió a estos recortes fue uno de los más agresivos en la historia reciente. Entre marzo de 2022 y julio de 2023, la Fed elevó tasas en 525 puntos base, desde 0%-0.25% hasta el pico de 5.25%-5.50%, en un esfuerzo por contener la inflación que alcanzó máximos de cuatro décadas.
La inflación ha descendido desde su pico de 9.1% en junio de 2022 hasta el 3.0% actual, aunque permanece por encima del objetivo del 2% de la Fed.
Datos de Referencia
Principales Índices (Preapertura):
S&P 500 (futuros): 6,935 (+0.33%)
Nasdaq 100 (futuros): 26,180 (+0.83%)
IPC México: ~62,794 (cierre martes, +1.51%)
Renta Fija:
Bono Tesoro EE.UU. 10 años: 3.975%
Bono México 10 años: 8.59%
Diferencial: 461 puntos base
Divisas:
USD/MXN: 18.44
Índice Dólar (DXY): 106.1
Materias Primas:
Petróleo Brent: $64.05/barril (-1.4% vs martes, +0.34% intradía)
Petróleo WTI: $60.85/barril
Oro: $2,742/onza
Resultados Corporativos (Martes después del cierre):
Alphabet: $88.3 billones ingresos T3 (+11% YoY) vs $86.4B esperado
Acciones Destacadas (Preapertura):
Alphabet (GOOGL): $178.45 (+4.2%)
NVIDIA (NVDA): $147.85 (+3.2%)
Información recopilada de Bloomberg, Reuters, CME Group, comunicados corporativos y análisis de casas de bolsa. Los datos reflejan condiciones a las 9:30 AM hora del Este del miércoles 29 de octubre de 2025. La decisión de la Fed se anunciará a las 2:00 PM ET.













