Lo que mueve al mundo hoy es la logística y el marketing: visión estratégica del nuevo presidente de COMCE Noreste

Saul+ Castillo • 18 de julio de 2025

Hablando de Negocios con Javier Cendejas | PYMES y Nearshoring: Oportunidades del Comercio Exterior

ThEn un mundo cada vez más interconectado y competitivo, la región noreste de México se posiciona como un eje estratégico del comercio global. Y al frente de ese impulso está el Dr. Luis Javier Cendejas Meneses, nuevo presidente de COMCE Noreste, quien conversa con Hablando de Negocios sobre las oportunidades del nearshoring, los retos logísticos, la formación de talento y el futuro exportador de México.


Doctor en logística, empresario y conferencista internacional, Cendejas lidera hoy uno de los organismos empresariales más influyentes del país, con más de 200 empresas socias —incluyendo a gigantes como Cemex, Alfa, Femsa, Vitro, Gruma y Ternium— que juntas representan una porción crítica de las exportaciones nacionales.


“Ocho de cada diez cosas que ves a tu alrededor pasaron por un contenedor. El 73% del IVA se recauda en aduanas. México es, por naturaleza, un país de comercio exterior”, puntualiza.

Prioridades claras: fluidez, seguridad y vinculación


Desde el primer mes de su gestión, Cendejas ha enfocado su estrategia en escuchar a los socios y resolver problemas cotidianos que impiden el crecimiento fluido del comercio. Seguridad en las carreteras, aduanas eficientes y conectividad ferroviaria son las prioridades operativas.

“El objetivo es claro: que sigamos siendo una máquina de comercio internacional, pero más aceitada, sin tantos obstáculos”.

Uno de los puntos más críticos: las aduanas. El presidente de COMCE no oculta su preocupación por caídas del sistema, cuellos de botella y falta de automatización:


“La aduana del siglo XXI no puede parecerse a la del siglo XIX”.

Regionalización y nearshoring: más que una moda


Para Cendejas, el concepto de globalización ha evolucionado hacia la regionalización, y en ese contexto, la alianza México–Estados Unidos–Canadá (T-MEC) cobra una fuerza renovada.

“México recibió más de 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa en 2024. Somos el noveno receptor mundial. El nearshoring no es nuevo, pero está viviendo su mejor momento.”

El Plan México, promovido por el actual gobierno, representa para COMCE una hoja de ruta para consolidar al país como hub logístico y manufacturero de alto valor, siempre que se traduzca en ejecución real.


“Lo aplaudimos, pero como decimos: del dicho al hecho hay mucho trecho. Tiene que funcionar de ambos lados: empresa, gobierno y academia”.

Sectores que lideran y los que vienen


Industria automotriz, electrodomésticos, aeronáutica, alimentos y tecnología son los motores actuales. Pero el Dr. Cendejas distingue entre maquila y mentefactura:


“Somos un gran país armador, pero necesitamos más productos inventados, diseñados y registrados en México. Ahí está el valor agregado que debemos buscar”.

Infraestructura y logística: claves para atraer inversión


El mensaje es claro: sin infraestructura, no hay nearshoring posible. El liderazgo de Cendejas apuesta por proyectos como el Corredor Verde en Nuevo León, el fortalecimiento ferroviario y una mayor adopción del transporte intermodal por parte de pymes.


“Tenemos que pasar del camión al tren, del caos a la eficiencia. Solo el 22% del transporte en México se mueve por ferrocarril. Eso debe cambiar”.

Talento joven y alianzas de impacto


COMCE Noreste trabaja activamente con universidades como la UDEM, el TEC y la UANL para fomentar carreras STEM, diplomados en comercio exterior y programas de prácticas.


“Los jóvenes deben llegar a las empresas ya encarrerados, no a empezar. Deben saber qué les gusta y hacia dónde quieren especializarse”.

También destaca el papel del CADERR (Consejo para el Aprovechamiento del Desarrollo del Nearshoring en el Noreste) como esfuerzo interinstitucional entre gobierno, academia y sector privado.


Las pymes también pueden exportar


A través del programa “Tú Puedes Exportar”, COMCE brinda acompañamiento integral a pequeñas y medianas empresas que quieren dar el salto internacional.


“La clave está en medir tus capacidades, entender los riesgos, cuidar tu estructura legal y logística, y tener muy clara tu propuesta de valor”.

Rotary, liderazgo y trascendencia


Más allá de los negocios, el Dr. Cendejas también encuentra sentido en el servicio. Como miembro activo de Rotary, afirma:


“Rotary me cambió la vida. Me dio una red de liderazgo con propósito. A veces no sabemos cómo trascender. Aquí encontramos cómo hacerlo: servir, impactar y construir juntos”.

Liderar con propósito en un mundo competitivo


Con una visión clara, una trayectoria probada y un enfoque estratégico, Javier Cendejas representa una nueva generación de líderes empresariales que entienden que la logística mueve al mundo, pero el servicio y la visión construyen el futuro.


“Queremos que esta presidencia en COMCE Noreste sea recordada por generar armonía, resultados y una comunidad de comercio exterior fuerte, moderna y conectada.”

Y desde Hablando de Negocios, nos quedamos con esta lección:


"Hacer lo que amas, hacerlo bien, y hacerlo con los demás es la mejor fórmula para competir y trascender."

Nearshoring 2.0: ¿Está tu empresa preparada para escalar?
por Saul+ Castillo 6 de agosto de 2025
En 2025, México concentra más del 72% del nearshoring en América Latina. La manufactura, los servicios y la tecnología están viviendo una reconfiguración profunda.
Dra. Ana Laura Santamaría, directora de la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey
por Saul+ Castillo 1 de agosto de 2025
Descubre cómo el pensamiento filosófico y la literatura pueden fortalecer el liderazgo, la innovación y la toma de decisiones en el mundo empresarial, de la mano de la Dra. Ana Laura Santamaría, directora de la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey.
La paradoja económica de la Generación Z
por Saul Castillo 20 de mayo de 2025
La Generación Z creció con acceso a tecnología y educación, pero enfrenta deuda, vivienda inaccesible y precariedad laboral. ¿Qué explica esta contradicción? Un análisis con datos y contexto económico global.
buy the dip
por Saul Castillo 20 de mayo de 2025
La era del dinero fácil terminó. En 2025, invertir en cada caída puede salir caro. ¿Qué hacer ante un mercado más caro, más frágil y más concentrado? Aquí el análisis completo.
Computación Cuántica
por Adry Robledo 20 de mayo de 2025
La computación cuántica está a punto de redefinir la medicina, la inteligencia artificial y la seguridad global. Descubre quién lidera esta revolución y cómo impactará los negocios.
Reforma Judicial en México
por Saul Castillo 16 de mayo de 2025
Entrevista crítica con el Dr. José Antonio Bermúdez sobre la elección de jueces por voto popular. ¿Transformación democrática o riesgo para el Estado de Derecho?
Cuauhtémoc Zamudio Escultor Regiomontano
por Saul Castillo 9 de mayo de 2025
Conoce la inspiradora historia del escultor regiomontano Cuauhtémoc Zamudio: su trayectoria, su visión del arte y el impacto de su vocación en la juventud y la cultura mexicana.
México y la Recesión de 2025
por Adry Robledo 6 de mayo de 2025
México creció 0.2% en el primer trimestre de 2025. ¿Resiliencia o riesgo de recesión? Análisis profundo de la economía mexicana y el entorno global.
Bomberos de Guadalupe Nuevo León
por Saul Castillo 2 de mayo de 2025
Descubre la historia del Comandante Ismael Duarte y el cuerpo de bomberos de Guadalupe, NL. Una lección de liderazgo, prevención y resiliencia operativa.
Juan Francisco Martínez Magallanes
por Saul Castillo 21 de marzo de 2025
El contador público y abogado Juan Francisco Martínez Magallanes, CEO de Martínez Magallanes Consultores, comparte claves prácticas para cumplir con el SAT, evitar sanciones y usar la contabilidad como herramienta estratégica de crecimiento empresarial.
Show More