Humanismo como estrategia: Lo que la filosofía puede enseñarle hoy a los líderes del mañana

Saul+ Castillo • 1 de agosto de 2025

Hablando de Negocios con Dra. Ana Laura Santamaría | Ética, Filosofía y Humanismo en la Era Moderna

En esta era de hiperproductividad, automatización e inteligencia artificial, ¿qué lugar ocupa la filosofía en el mundo empresarial? ¿Puede la literatura tener algo que decirnos sobre liderazgo, innovación o toma de decisiones? Según la Dra. Ana Laura Santamaría, la respuesta es un rotundo sí.


Filósofa, profesora, actriz y directora de la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey, Ana Laura lleva años sembrando preguntas profundas en espacios donde a menudo solo se buscan respuestas rápidas. En una conversación íntima para Hablando de Negocios, exploramos cómo el pensamiento humanista puede convertirse en una verdadera estrategia de crecimiento personal y profesional.

“Estamos tan centrados en cómo hacer las cosas más rápido, que a veces olvidamos para qué queremos hacerlas más rápido”, nos dijo en el estudio de Geformas.

Liderazgo con sentido


Para Ana Laura, formar parte de una institución como el Tecnologico de Monterrey no es solo un mérito académico, sino una oportunidad de impacto cultural. Su labor al frente de la Cátedra Alfonso Reyes la ha puesto en contacto con grandes intelectuales del mundo. Y su visión es clara: los líderes del futuro necesitan más que habilidades técnicas; necesitan imaginación crítica, ética profunda y sentido de comunidad.


“Cuando un estudiante que no estudia filosofía discute sobre Kant en la cafetería, sé que estamos haciendo bien nuestro trabajo.”

La Cátedra: un puente entre saberes


Desde su fundación en 1999, la Cátedra Alfonso Reyes ha sido un puente entre el pensamiento académico y la realidad cotidiana. Con conferencias, seminarios y homenajes, ha traído a Monterrey figuras como Martha Nussbaum, Mario Vargas Llosa y Amartya Sen, conectando ideas filosóficas con desafíos actuales: sostenibilidad, justicia, tecnología, emociones, identidad.


En palabras de Ana Laura:

“Necesitamos líderes con imaginación. La lectura de la fantasía nos permite imaginar lo que queremos y lo que no queremos. Y eso, en el mundo empresarial, es esencial.”

Lo práctico de lo profundo


¿Y qué tiene que ver todo esto con los negocios? Mucho más de lo que parece.


  • El pensamiento crítico es esencial para tomar decisiones informadas en tiempos de sobreinformación.
  • La empatía y la imaginación ayudan a liderar con humanidad y creatividad.
  • La lectura profunda forma líderes capaces de ver más allá del Excel y pensar en términos de impacto, comunidad y propósito.
“El arte y la palabra nos permiten detener el tiempo, nombrar el asombro y construir realidades más justas.”

Rosario Castellanos, Vargas Llosa y el valor del legado


Uno de los momentos más emotivos de la entrevista fue cuando Ana Laura compartió su participación en el Colegio Nacional con un recital sobre Rosario Castellanos, en el mismo recinto que le había negado el acceso a la poeta en vida por ser mujer. “Poder llevar su voz ahí fue uno de los regalos más grandes que me ha dado la vida”, dijo conmovida.


Este año, la Cátedra rendirá homenaje tanto a Castellanos como a Mario Vargas Llosa en la Feria Internacional del Libro de Monterrey, una feria que ha crecido en relevancia nacional y se ha consolidado como una de las más activas en términos de venta de libros en todo México.


Una invitación urgente


Desde Hablando de Negocios, nos gusta entrevistar a quienes, desde cualquier trinchera —cultura, ciencia, política o empresa—, están transformando la forma de ver el mundo. Ana Laura Santamaría es una de esas voces que inspiran y provocan.

“Los problemas prácticos solo los vamos a poder resolver con sabiduría si nos damos el espacio para pensar, disfrutar e imaginar.”

Así que si eres empresario, emprendedor o tomador de decisiones, tal vez el mejor consejo que puedas recibir esta semana no venga de un gurú de Silicon Valley, sino de una filósofa mexicana: encuentra tu libro, ejercita tu pensamiento crítico, imagina distinto.


Escucha la entrevista completa en nuestro canal de YouTube y Spotify


📅 Y no te pierdas la Feria Internacional del Libro de Monterrey del 11 al 19 de octubre 2025.
📺 @hablando.de.negocios

Wall Street: Toma de Ganancias
por Saul Castillo 4 de noviembre de 2025
S&P 6,876 (-0.24%) en toma de ganancias tras rally octubre. IPC México 62,653 (-1.04%), mayor caída en 5 días. Bonos 4.1%. Peso 18.64.
Tecnológicas Sostienen Wall Street
por Saul Castillo 3 de noviembre de 2025
S&P 6,894 (+0.01%) inicia noviembre estable. WTI $60.63 por producción récord EE.UU. >13.4M barriles/día. IPC México consolida. Peso 18.51.
Cierre de Octubre: S&P +2.3% Mensual a Pesar de Volatilidad
por Saul Castillo 31 de octubre de 2025
Apple $94.9B y Amazon $158.9B superan expectativas. IPC México 62,889 (-0.73%). Bono 10Y sube a 4.11%. Cierre de mes con S&P +2.3%.
Fed recorta 25 bps a 3.75%-4.00%
por Saul Castillo 30 de octubre de 2025
Fed recorta 25 bps a 3.75%-4.00% pero probabilidad diciembre cae al 67%. IPC México récord 63,353. Hoy: Apple, Amazon y cumbre Trump-Xi.
LA INCERTIDUMBRE ES EL NUEVO ARANCEL
por Saul Castillo 30 de octubre de 2025
México pierde 40% de IED con aranceles de 4.7% vs China con 40.4%. Análisis de cómo la volatilidad política destruye inversión. Datos 2023-2025.
Revolución del Nearshoring
por Saul Castillo 29 de octubre de 2025
México enfrenta la ironía más costosa de su historia económica reciente: justo cuando el mundo le ofrece la oportunidad de convertirse en la nueva fábrica de Norteamérica.
Los mercados globales operan este miércoles 29 de octubre
por Saul Castillo 29 de octubre de 2025
Los mercados globales operan este miércoles 29 de octubre en una sesión de alta expectativa centrada exclusivamente en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal
Wall Street este martes 28 de octubre 2025
por Saul Castillo 28 de octubre de 2025
La calma antes de la tormenta. Así luce Wall Street este martes: futuros del S&P 500 en 6,912 puntos, volumen bajo, spreads ajustados.
Análisis de Mercados 27 de octubre de 2025
por Saul Castillo 27 de octubre de 2025
Mercados explotan tras acuerdo China-EE.UU.: S&P +60 pts, Nikkei récord. Análisis 27/oct previo a Fed. Niveles clave y estrategias.
La Brecha Digital que Ninguna MIPyME Puede Ignorar
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
En Nuevo León, las MIPyMEs representan el 99.3% de las unidades económicas y emplean al 54.9% de la fuerza laboral.
50% de los Trabajos Júnior Desaparecerán en 2026
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
El Foro Económico Mundial ha proyectado que para 2030, se crearán 170 millones de nuevos empleos impulsados por macrotendencias tecnológicas, mientras que 95 millones serán desplazados.
IA en 2025: 86% Adopción, 35% Gobernanza — La Brecha Peligrosa
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
El 86% de los empleadores espera que la IA transforme su negocio para 2030, según el Foro Económico Mundial. Solo el 35% de las organizaciones tiene políticas de gobernanza de IA sólidas.
Ver más