Francia y Monterrey: Una alianza estratégica con gran futuro
Entrevista exclusiva con Guilhem Pierre, Cónsul General de Francia en Monterrey
En una conversación reveladora, Guilhem Pierre, Cónsul General de Francia en Monterrey desde hace tres años y medio, comparte su visión sobre las oportunidades de colaboración entre Francia y el noreste de México, una región que se ha convertido en pieza clave de la estrategia diplomática y comercial francesa en América Latina.
Un diplomático viajero con visión global
Guilhem Pierre se define a sí mismo como "un gran viajero" que ha tenido el privilegio de representar a Francia en países tan diversos como Camboya, Noruega, Brasil y Turquía. Su carrera comenzó en el periodismo, pero pronto encontró en la diplomacia su verdadera vocación: construir puentes, acercar pueblos y crear oportunidades de colaboración.
"Yo creo que tengo uno de los mejores trabajos del mundo realmente, porque mi trabajo es construir amistad, acercar pueblos, acercar países", afirma Pierre con entusiasmo. Su primera impresión al llegar a Monterrey fue la de una ciudad moderna, desarrollada y vibrante que no correspondía exactamente a la imagen tradicional de México.
Monterrey: La puerta de entrada francesa a México
La decisión de París de mantener un consulado en Nuevo León no es casual. La región representa una ventana estratégica hacia el mercado norteamericano y un centro de innovación industrial de clase mundial. Con más de 370 empresas francesas operando en el noreste de México, principalmente en los sectores automotriz, aeroespacial y energético, la presencia gala es significativa y creciente.
Pierre destaca que estas empresas no solo buscan reducir costos, sino establecer centros de investigación y desarrollo de alto valor agregado. Nombres como Michelin, Safran, Airbus, Alstom, Schneider Electric y Total Energies son apenas algunos ejemplos de la profunda integración económica entre ambas naciones.
El desafío del nearshoring y el equilibrio comercial
Sin embargo, el cónsul señala un desafío importante: "La inversión francesa en México es mucho más alta que la inversión mexicana en Francia". Esta asimetría representa una oportunidad inexplorada para las empresas mexicanas, especialmente las grandes corporaciones que buscan expandirse al mercado europeo.
El fenómeno del nearshoring, que en años recientes ha traído importantes flujos de inversión a México, enfrenta ahora incertidumbres. Pierre reconoce que "hoy este tema está en riesgo", haciendo referencia a los desafíos geopolíticos y comerciales que podrían afectar esta tendencia.
Educación y cultura: Los lazos del futuro
Más allá de los números económicos, Pierre enfatiza la importancia de los intercambios académicos como pilares de la relación bilateral. Actualmente, más de 1,000 estudiantes mexicanos estudian en Francia cada año, muchos de ellos provenientes de Nuevo León.
"Cuando tú tienes un joven de Nuevo León que se va en un intercambio académico a Francia, seis meses, un año, va a aprender la cultura, descubrir un país, eventualmente un idioma, y son lazos del futuro", explica el diplomático. Estos intercambios no solo enriquecen la formación profesional, sino que construyen redes de colaboración que perduran décadas.
El programa Campus France ofrece diversas becas y apoyos para estudiantes mexicanos, mientras que instituciones como el ITESM, la UANL y la UDEM mantienen vínculos activos con universidades francesas de prestigio.
La gastronomía como puente cultural
En una reflexión profunda, Pierre afirma que "la comida también define un poco el alma de un pueblo y de un país". La gastronomía mexicana, que él describe como "espectacular y diversa", ha conquistado su paladar, especialmente las carnes asadas regiomontanas, que recuerda como "momentos bonitos para la boca, pero también bonitos para el corazón".
Esta apreciación mutua se extiende a otros ámbitos culturales: el cine francés tiene presencia regular en festivales mexicanos, mientras que chefs mexicanos triunfan en Francia y viceversa. Más de 60 restaurantes franceses operan en el área metropolitana de Monterrey, testimonio del intercambio gastronómico entre ambas naciones.
Sostenibilidad: Una visión compartida
Pierre subraya la importancia de adoptar un modelo de desarrollo más sostenible: "Desde unos años sabemos que vivimos en un mundo limitado y no podemos simplemente hacer más, más, más, consumir más, más, más. Debemos hacer también mejor, mejor y mejor".
Francia ha desarrollado expertise en áreas como movilidad eléctrica, energías renovables y economía circular que podrían replicarse en Nuevo León. Proyectos conjuntos en innovación y tecnología verde representan oportunidades estratégicas para ambos territorios.
Mirando hacia el futuro: Mundial 2026 y más allá
Con entusiasmo, el cónsul anticipa el Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. Recuerda con nostalgia el Mundial de 1986, cuando Francia llegó a las semifinales tras victorias memorables contra Italia y Brasil.
"Sería para mí una ocasión maravillosa de regresar a Monterrey y eventualmente ver a mi equipo nacional jugar aquí en el Gigante de Acero", confiesa Pierre, destacando que la relación futbolística entre ambos países también es significativa, con jugadores mexicanos respetados en Francia y viceversa.
Un mensaje de esperanza
Al cierre de la entrevista, Guilhem Pierre comparte un mensaje optimista para la sociedad regiomontana: "Estamos con valores comunes, con una visión del mundo que nos permite entendernos muy bien, y debemos aprovechar esta situación".
Su invitación es clara: más regios deben descubrir Francia, y más franceses deben conocer Nuevo León. "Somos muy parecidos, muy cercanos. Y hay mucho que hacer juntos para nuestra propia vida, la de nuestras familias, pero también para nuestros países".
Reflexión final
La relación entre Francia y Monterrey trasciende lo meramente comercial. Es una asociación basada en valores compartidos, respeto mutuo y la convicción de que juntos pueden construir un futuro mejor. Con más de 1,000 ciudadanos franceses residiendo en el noreste de México, una comunidad empresarial dinámica y crecientes intercambios culturales y académicos, los cimientos están bien establecidos.
Como bien señala Pierre, "hay muchas diferencias entre Francia y México, pero nos respetamos y nos gusta descubrirnos". En un mundo cada vez más interconectado y complejo, esta filosofía de apertura, curiosidad y colaboración no solo es deseable, sino esencial.
La historia que conecta a Francia con Monterrey apenas comienza a escribirse. Las oportunidades están sobre la mesa, esperando a empresarios, académicos, estudiantes y líderes sociales que se atrevan a cruzar el Atlántico en ambas direcciones para construir puentes de prosperidad y entendimiento mutuo.
Para más información sobre oportunidades de intercambio académico con Francia, visita Campus France México
Conoce más sobre la comunidad empresarial francesa en México en la Cámara de Comercio Franco-Mexicana













