El arte de desaprender: claves para adaptarse y liderar el cambio

Saul Castillo • 4 de octubre de 2024

Entrevista con Alberto López Rodarte

El arte de desaprender: claves para adaptarse y liderar el cambio

En el vertiginoso mundo de los negocios, pocas habilidades son tan valiosas —y tan ignoradas— como el arte de desaprender. En esta edición de Hablando de Negocios, conversamos con Alberto López Rodarte, mejor conocido como “El Capi”, capitán de aviación convertido en coach de vida, experto en desarrollo humano y transformación organizacional.



Desde los estudios de Geformas, Alberto nos comparte su visión sobre lo que significa realmente desaprender: un acto de valentía, introspección y reinvención. Y lo hace no desde la teoría, sino desde una vida vivida entre el cielo, las empresas y el corazón humano.


Aprender a desaprender: más que olvidar, es evolucionar

Para Alberto, desaprender no es lo mismo que olvidar. Es un proceso consciente de soltar creencias, hábitos y condicionamientos heredados que limitan nuestro crecimiento. “No se trata de borrar la memoria, sino de hacer una introspección profunda sobre lo que ya no te funciona y elegir transformarlo”, explica.

Esta habilidad no solo tiene valor personal, sino que es fundamental en un mundo que exige adaptabilidad. “Lo difícil no es aprender algo nuevo, sino soltar lo viejo”, afirma. De ahí su propuesta de enfocarse en pequeñas acciones diarias —como lo sugiere el libro Hábitos Atómicos— que acumulen grandes transformaciones.


Innovar es también desaprender

La innovación, dice Rodarte, no es exclusiva de las grandes tecnológicas. “Kodak y Blockbuster son ejemplos de empresas que no supieron desaprender. Netflix, Apple e IBM, en cambio, entendieron que para sobrevivir había que soltar viejos modelos”.


En un entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), el desaprendizaje es indispensable para liderar la transformación digital. Según Alberto, esto requiere más que actualizar software: implica renovar mentalidades, estructuras y culturas organizacionales.


Y para lograrlo, el punto de partida es claro: “Sensibilizar al talento humano. Entender sus motivaciones y conectar con la misión de la empresa desde un lugar auténtico”.


Liderazgo que inspira desde el ejemplo

“La coherencia es el nuevo liderazgo”, sentencia el Capi. Para él, los líderes ya no deben dirigir desde la imposición, sino desde la inspiración. “Las palabras mueven, pero el ejemplo arrastra”, dice con firmeza.

Los errores más comunes de quienes intentan fomentar el desaprendizaje en sus equipos tienen que ver con imponer sin sensibilizar. “El cambio no puede ser por decreto. Debe construirse desde la empatía, el propósito compartido y la comunicación clara”.


Rodarte también desmitifica la vieja idea de que el éxito profesional se mide por horas trabajadas. “Hoy sabemos que una empresa feliz no es la que exige más horas, sino la que entiende mejor a su gente”.


El viaje interior: desaprender para vivir con propósito

Uno de los momentos más poderosos de la entrevista llega cuando Rodarte comparte su propia historia de desaprendizaje: dejar atrás el miedo al qué dirán, el concepto erróneo de éxito, y reencontrarse con su verdadera vocación.

“Antes creía que el éxito era tener títulos, dinero y reconocimiento. Pero eso solo me generaba estrés. Desaprender eso me devolvió la paz, la seguridad y el entusiasmo por lo que hago”, confiesa.

El proceso, sin embargo, no es fácil. “Destapa cloacas emocionales”, advierte. Requiere honestidad, autoconocimiento y una dosis de humildad para romper patrones mentales heredados.


Tecnología, educación y propósito

Al ser cuestionado sobre el impacto de la tecnología, Alberto ofrece una analogía poderosa: “La tecnología es como el tiempo: puede ser tu mejor amigo o tu peor enemigo. La clave es no dejar que te controle”.


En cuanto a la educación, es crítico del sistema actual. “Más que fomentar el desaprendizaje, lo ha relajado todo. Necesitamos volver a la familia, a los valores, a los fundamentos que forman seres humanos íntegros”.

Su propuesta no es volver al pasado, sino construir desde lo esencial: “El sistema educativo debe prepararnos no solo para aprender, sino para desaprender, reinventarnos y adaptarnos continuamente”.


Desaprender como herramienta estratégica

A nivel empresarial, el desaprendizaje impacta directamente en la toma de decisiones. Rodarte lo vincula con creatividad, resiliencia y salud mental. “Una persona que desaprende, fluye. Y una organización que fluye, innova”, dice.

Para él, todo comienza con un paso: hacer un alto, observarse y decidir qué cambiar. “Empieza por un hábito, un pensamiento, una creencia. Si cambias un 1% cada día, al final del año habrás crecido 365%”.


Reflexión final: provocar para que suceda

Casi al final de la entrevista, el Capi deja una frase que encapsula todo su mensaje: “Provócalo para que suceda. Si sigues por el mismo camino, verás lo mismo. Pero si tomas otra ruta, descubrirás nuevos paisajes.”


Con esa idea, nos invita a vivir cada día como un lienzo en blanco. A sonreír aunque no tengamos ganas. A entrenar la mente como un músculo emocional. A desaprender para volver a pintar nuestra historia con nuevos colores.


Conclusión

Desaprender no es una moda, es una necesidad. En tiempos de cambio acelerado, aferrarse a viejas creencias puede ser el mayor obstáculo para crecer. Alberto López Rodarte nos recuerda que liderar empieza por dentro, y que solo quienes se atreven a desaprender pueden realmente reinventarse, innovar y trascender.

En Hablando de Negocios, creemos que esta entrevista no solo es inspiradora, sino también urgente. Porque como bien dice el Capi: “No va a pasar nada diferente si tú no haces algo diferente”.





Palabras clave:

desaprender, liderazgo, innovación, cambio organizacional, crecimiento personal, resiliencia empresarial, hábitos, transformación digital, desarrollo humano

Shutdown Nasdaq 10 noviembre 2025
por Saul Castillo 10 de noviembre de 2025
Senado avanza fin shutdown. Nasdaq +1.3%, S&P +0.7%. Peso 18.38 (fuerte). IPC 63,093. WTI $60.15. Rebote tras Nasdaq -3.91% semana previa. Análisis.
Nasdaq 5 de noviembre 2025
por Saul Castillo 5 de noviembre de 2025
Nasdaq 23,350 (-2%), mayor caída mes. IPC México 62,318 (-0.54%). Peso 18.66 débil. AMD/Palantir decepcionan. ISM servicios 52.1. WTI $60.49
Wall Street: Toma de Ganancias
por Saul Castillo 4 de noviembre de 2025
S&P 6,876 (-0.24%) en toma de ganancias tras rally octubre. IPC México 62,653 (-1.04%), mayor caída en 5 días. Bonos 4.1%. Peso 18.64.
Tecnológicas Sostienen Wall Street
por Saul Castillo 3 de noviembre de 2025
S&P 6,894 (+0.01%) inicia noviembre estable. WTI $60.63 por producción récord EE.UU. >13.4M barriles/día. IPC México consolida. Peso 18.51.
Cierre de Octubre: S&P +2.3% Mensual a Pesar de Volatilidad
por Saul Castillo 31 de octubre de 2025
Apple $94.9B y Amazon $158.9B superan expectativas. IPC México 62,889 (-0.73%). Bono 10Y sube a 4.11%. Cierre de mes con S&P +2.3%.
Fed recorta 25 bps a 3.75%-4.00%
por Saul Castillo 30 de octubre de 2025
Fed recorta 25 bps a 3.75%-4.00% pero probabilidad diciembre cae al 67%. IPC México récord 63,353. Hoy: Apple, Amazon y cumbre Trump-Xi.
LA INCERTIDUMBRE ES EL NUEVO ARANCEL
por Saul Castillo 30 de octubre de 2025
México pierde 40% de IED con aranceles de 4.7% vs China con 40.4%. Análisis de cómo la volatilidad política destruye inversión. Datos 2023-2025.
Revolución del Nearshoring
por Saul Castillo 29 de octubre de 2025
México enfrenta la ironía más costosa de su historia económica reciente: justo cuando el mundo le ofrece la oportunidad de convertirse en la nueva fábrica de Norteamérica.
Los mercados globales operan este miércoles 29 de octubre
por Saul Castillo 29 de octubre de 2025
Los mercados globales operan este miércoles 29 de octubre en una sesión de alta expectativa centrada exclusivamente en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal
Wall Street este martes 28 de octubre 2025
por Saul Castillo 28 de octubre de 2025
La calma antes de la tormenta. Así luce Wall Street este martes: futuros del S&P 500 en 6,912 puntos, volumen bajo, spreads ajustados.
Análisis de Mercados 27 de octubre de 2025
por Saul Castillo 27 de octubre de 2025
Mercados explotan tras acuerdo China-EE.UU.: S&P +60 pts, Nikkei récord. Análisis 27/oct previo a Fed. Niveles clave y estrategias.
La Brecha Digital que Ninguna MIPyME Puede Ignorar
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
En Nuevo León, las MIPyMEs representan el 99.3% de las unidades económicas y emplean al 54.9% de la fuerza laboral.
Ver más