Disciplina y Creatividad en la Escritura: Entrevista con Antonio Ramos Revilla

Saul Castillo • 16 de agosto de 2024

Introducción


Antonio Ramos Revilla es un prolífico autor de más de 40 libros y director de la Editorial Universitaria de la UANL. Su trayectoria destaca por su dedicación a la literatura infantil y para adultos, además de su trabajo en la difusión editorial. En esta conversación, comparte su proceso creativo, la importancia de la literatura en la formación personal y su visión del futuro de la lectura.


Trayectoria Literaria


Desde sus inicios en la escritura, Antonio se vio influenciado por escritores locales que le enseñaron la disciplina del oficio. Su primer acercamiento a la narrativa fue a través de cartas de amor por encargo y, con el tiempo, evolucionó hacia la prosa y la literatura infantil. Considera la escritura como un proceso que requiere paciencia, autocrítica y estrategia.


Proceso Creativo y Disciplina


Ramos Revilla enfatiza la importancia de la disciplina en la escritura. A diferencia de los rituales creativos convencionales, su método se basa en escribir en cualquier lugar y momento, desarrollando un borrador sin apegarse a la perfección inicial. Su enfoque profesional le permite avanzar sin bloqueos creativos, destacando la necesidad de estructura sin perder la esencia artística.


El Rol de la Literatura en la Sociedad


La literatura infantil, según Antonio, es crucial en la formación moral y espiritual de los niños, más allá de solo enseñar a leer. A través de las historias, los niños aprenden sobre empatía, emociones y la vida en sociedad. Su experiencia personal, sin libros en casa durante su infancia, le permitió valorar el impacto de las historias en la construcción de identidad y valores.


Retos y Oportunidades en la Industria Editorial


Como director de la Editorial Universitaria de la UANL, enfrenta desafíos relacionados con la distribución y visibilidad de los libros. A pesar del dominio de las editoriales comerciales en el mercado, la editorial ha ganado reconocimiento nacional e internacional. Su visión futura incluye expandir las publicaciones hacia textos técnicos y académicos, consolidando su relevancia en el ámbito universitario.


Consejos para Jóvenes Escritores


Antonio recomienda a los nuevos escritores tres aspectos clave:


  1. Paciencia: La carrera literaria es un proceso de largo plazo.
  2. Autocrítica: No enamorarse de su obra y estar abiertos a mejorar.
  3. Estrategia: Identificar las editoriales adecuadas para cada etapa de su carrera.


Premios y Reconocimientos


A lo largo de su trayectoria, ha recibido múltiples galardones, incluido el Premio de las Artes de la UANL. Aunque valora cada reconocimiento, su enfoque sigue centrado en seguir escribiendo y explorando nuevas narrativas.


Futuro de la Lectura en la Era Digital


Antonio señala que el acceso a información inmediata a través de internet ha cambiado la forma de leer, ya que el uso de buscadores ha reducido la lectura profunda. Sin embargo, reconoce que la tecnología también permite nuevas formas de interacción con los textos.


Últimos Proyectos y Publicaciones


Su más reciente novela, Playa Bagdad, publicada por Alfaguara, explora una historia inspirada en una experiencia personal en Matamoros. Actualmente, trabaja en un diccionario con cuentos basados en el léxico del norte de México, dirigido a niños.


Reflexiones Finales


Para Antonio, escribir es más que un acto de creación; es un derecho humano y una forma de dejar memorias para futuras generaciones. Su objetivo no es solo publicar, sino generar historias que perduren y enriquezcan la cultura literaria.






Palabras clave:


Antonio Ramos Revilla, entrevista escritores, disciplina en la escritura, proceso creativo, literatura infantil, editoriales universitarias, consejos para escritores, futuro de la lectura, Playa Bagdad, publicación de libros, escritura profesional.

Entrevista con Antonio Ramos Revilla

Nearshoring 2.0: ¿Está tu empresa preparada para escalar?
por Saul+ Castillo 6 de agosto de 2025
En 2025, México concentra más del 72% del nearshoring en América Latina. La manufactura, los servicios y la tecnología están viviendo una reconfiguración profunda.
Dra. Ana Laura Santamaría, directora de la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey
por Saul+ Castillo 1 de agosto de 2025
Descubre cómo el pensamiento filosófico y la literatura pueden fortalecer el liderazgo, la innovación y la toma de decisiones en el mundo empresarial, de la mano de la Dra. Ana Laura Santamaría, directora de la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey.
COMCE Noreste Javier Cendejas, comercio exterior México
por Saul+ Castillo 18 de julio de 2025
Conoce la visión del Dr. Luis Javier Cendejas Meneses, nuevo presidente de COMCE Noreste, sobre nearshoring, logística, exportaciones y el futuro del comercio exterior mexicano.
La paradoja económica de la Generación Z
por Saul Castillo 20 de mayo de 2025
La Generación Z creció con acceso a tecnología y educación, pero enfrenta deuda, vivienda inaccesible y precariedad laboral. ¿Qué explica esta contradicción? Un análisis con datos y contexto económico global.
buy the dip
por Saul Castillo 20 de mayo de 2025
La era del dinero fácil terminó. En 2025, invertir en cada caída puede salir caro. ¿Qué hacer ante un mercado más caro, más frágil y más concentrado? Aquí el análisis completo.
Computación Cuántica
por Adry Robledo 20 de mayo de 2025
La computación cuántica está a punto de redefinir la medicina, la inteligencia artificial y la seguridad global. Descubre quién lidera esta revolución y cómo impactará los negocios.
Reforma Judicial en México
por Saul Castillo 16 de mayo de 2025
Entrevista crítica con el Dr. José Antonio Bermúdez sobre la elección de jueces por voto popular. ¿Transformación democrática o riesgo para el Estado de Derecho?
Cuauhtémoc Zamudio Escultor Regiomontano
por Saul Castillo 9 de mayo de 2025
Conoce la inspiradora historia del escultor regiomontano Cuauhtémoc Zamudio: su trayectoria, su visión del arte y el impacto de su vocación en la juventud y la cultura mexicana.
México y la Recesión de 2025
por Adry Robledo 6 de mayo de 2025
México creció 0.2% en el primer trimestre de 2025. ¿Resiliencia o riesgo de recesión? Análisis profundo de la economía mexicana y el entorno global.
Bomberos de Guadalupe Nuevo León
por Saul Castillo 2 de mayo de 2025
Descubre la historia del Comandante Ismael Duarte y el cuerpo de bomberos de Guadalupe, NL. Una lección de liderazgo, prevención y resiliencia operativa.
Show More