Disciplina y Creatividad en la Escritura: Entrevista con Antonio Ramos Revilla

Saul Castillo • 16 de agosto de 2024

Introducción


Antonio Ramos Revilla es un prolífico autor de más de 40 libros y director de la Editorial Universitaria de la UANL. Su trayectoria destaca por su dedicación a la literatura infantil y para adultos, además de su trabajo en la difusión editorial. En esta conversación, comparte su proceso creativo, la importancia de la literatura en la formación personal y su visión del futuro de la lectura.


Trayectoria Literaria


Desde sus inicios en la escritura, Antonio se vio influenciado por escritores locales que le enseñaron la disciplina del oficio. Su primer acercamiento a la narrativa fue a través de cartas de amor por encargo y, con el tiempo, evolucionó hacia la prosa y la literatura infantil. Considera la escritura como un proceso que requiere paciencia, autocrítica y estrategia.


Proceso Creativo y Disciplina


Ramos Revilla enfatiza la importancia de la disciplina en la escritura. A diferencia de los rituales creativos convencionales, su método se basa en escribir en cualquier lugar y momento, desarrollando un borrador sin apegarse a la perfección inicial. Su enfoque profesional le permite avanzar sin bloqueos creativos, destacando la necesidad de estructura sin perder la esencia artística.


El Rol de la Literatura en la Sociedad


La literatura infantil, según Antonio, es crucial en la formación moral y espiritual de los niños, más allá de solo enseñar a leer. A través de las historias, los niños aprenden sobre empatía, emociones y la vida en sociedad. Su experiencia personal, sin libros en casa durante su infancia, le permitió valorar el impacto de las historias en la construcción de identidad y valores.


Retos y Oportunidades en la Industria Editorial


Como director de la Editorial Universitaria de la UANL, enfrenta desafíos relacionados con la distribución y visibilidad de los libros. A pesar del dominio de las editoriales comerciales en el mercado, la editorial ha ganado reconocimiento nacional e internacional. Su visión futura incluye expandir las publicaciones hacia textos técnicos y académicos, consolidando su relevancia en el ámbito universitario.


Consejos para Jóvenes Escritores


Antonio recomienda a los nuevos escritores tres aspectos clave:


  1. Paciencia: La carrera literaria es un proceso de largo plazo.
  2. Autocrítica: No enamorarse de su obra y estar abiertos a mejorar.
  3. Estrategia: Identificar las editoriales adecuadas para cada etapa de su carrera.


Premios y Reconocimientos


A lo largo de su trayectoria, ha recibido múltiples galardones, incluido el Premio de las Artes de la UANL. Aunque valora cada reconocimiento, su enfoque sigue centrado en seguir escribiendo y explorando nuevas narrativas.


Futuro de la Lectura en la Era Digital


Antonio señala que el acceso a información inmediata a través de internet ha cambiado la forma de leer, ya que el uso de buscadores ha reducido la lectura profunda. Sin embargo, reconoce que la tecnología también permite nuevas formas de interacción con los textos.


Últimos Proyectos y Publicaciones


Su más reciente novela, Playa Bagdad, publicada por Alfaguara, explora una historia inspirada en una experiencia personal en Matamoros. Actualmente, trabaja en un diccionario con cuentos basados en el léxico del norte de México, dirigido a niños.


Reflexiones Finales


Para Antonio, escribir es más que un acto de creación; es un derecho humano y una forma de dejar memorias para futuras generaciones. Su objetivo no es solo publicar, sino generar historias que perduren y enriquezcan la cultura literaria.






Palabras clave:


Antonio Ramos Revilla, entrevista escritores, disciplina en la escritura, proceso creativo, literatura infantil, editoriales universitarias, consejos para escritores, futuro de la lectura, Playa Bagdad, publicación de libros, escritura profesional.

Entrevista con Antonio Ramos Revilla

Shutdown Nasdaq 10 noviembre 2025
por Saul Castillo 10 de noviembre de 2025
Senado avanza fin shutdown. Nasdaq +1.3%, S&P +0.7%. Peso 18.38 (fuerte). IPC 63,093. WTI $60.15. Rebote tras Nasdaq -3.91% semana previa. Análisis.
Nasdaq 5 de noviembre 2025
por Saul Castillo 5 de noviembre de 2025
Nasdaq 23,350 (-2%), mayor caída mes. IPC México 62,318 (-0.54%). Peso 18.66 débil. AMD/Palantir decepcionan. ISM servicios 52.1. WTI $60.49
Wall Street: Toma de Ganancias
por Saul Castillo 4 de noviembre de 2025
S&P 6,876 (-0.24%) en toma de ganancias tras rally octubre. IPC México 62,653 (-1.04%), mayor caída en 5 días. Bonos 4.1%. Peso 18.64.
Tecnológicas Sostienen Wall Street
por Saul Castillo 3 de noviembre de 2025
S&P 6,894 (+0.01%) inicia noviembre estable. WTI $60.63 por producción récord EE.UU. >13.4M barriles/día. IPC México consolida. Peso 18.51.
Cierre de Octubre: S&P +2.3% Mensual a Pesar de Volatilidad
por Saul Castillo 31 de octubre de 2025
Apple $94.9B y Amazon $158.9B superan expectativas. IPC México 62,889 (-0.73%). Bono 10Y sube a 4.11%. Cierre de mes con S&P +2.3%.
Fed recorta 25 bps a 3.75%-4.00%
por Saul Castillo 30 de octubre de 2025
Fed recorta 25 bps a 3.75%-4.00% pero probabilidad diciembre cae al 67%. IPC México récord 63,353. Hoy: Apple, Amazon y cumbre Trump-Xi.
LA INCERTIDUMBRE ES EL NUEVO ARANCEL
por Saul Castillo 30 de octubre de 2025
México pierde 40% de IED con aranceles de 4.7% vs China con 40.4%. Análisis de cómo la volatilidad política destruye inversión. Datos 2023-2025.
Revolución del Nearshoring
por Saul Castillo 29 de octubre de 2025
México enfrenta la ironía más costosa de su historia económica reciente: justo cuando el mundo le ofrece la oportunidad de convertirse en la nueva fábrica de Norteamérica.
Los mercados globales operan este miércoles 29 de octubre
por Saul Castillo 29 de octubre de 2025
Los mercados globales operan este miércoles 29 de octubre en una sesión de alta expectativa centrada exclusivamente en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal
Wall Street este martes 28 de octubre 2025
por Saul Castillo 28 de octubre de 2025
La calma antes de la tormenta. Así luce Wall Street este martes: futuros del S&P 500 en 6,912 puntos, volumen bajo, spreads ajustados.
Análisis de Mercados 27 de octubre de 2025
por Saul Castillo 27 de octubre de 2025
Mercados explotan tras acuerdo China-EE.UU.: S&P +60 pts, Nikkei récord. Análisis 27/oct previo a Fed. Niveles clave y estrategias.
La Brecha Digital que Ninguna MIPyME Puede Ignorar
por Saul Castillo 26 de octubre de 2025
En Nuevo León, las MIPyMEs representan el 99.3% de las unidades económicas y emplean al 54.9% de la fuerza laboral.
Ver más