Relaciones México-España: inversión y colaboración empresarial

Saul Castillo • 11 de octubre de 2024

Entrevista con Dr. Gabriel Mayagoitia Fragoso

España y México: Una alianza empresarial con historia y futuro

En un contexto global de cambios políticos, económicos y tecnológicos, las relaciones entre México y España no solo se mantienen firmes, sino que se fortalecen. Para el Lic. Gabriel Mayagoitia Fragoso, vicepresidente de la Delegación Norte de la Cámara Española de Comercio en México, esta conexión es más que una relación diplomática: es una red viva de colaboración, inversión y visión compartida.


Desde sus estudios en la Sorbona de París hasta la fundación del despacho Mayagoitia y Abogados, y su rol como académico en universidades de renombre como la Universidad Carlos III de Madrid, Mayagoitia ha sido testigo y protagonista de la evolución empresarial entre ambas naciones. Su experiencia lo posiciona como una voz autorizada para hablar sobre cómo la inversión extranjera y la cooperación binacional pueden convertirse en motores de desarrollo económico sostenible.


Una cámara con vocación de puente

La Cámara Española de Comercio, con reconocimiento oficial del gobierno español, actúa como facilitadora de relaciones comerciales sólidas. "No somos solo un organismo empresarial; somos un puente entre dos culturas que comparten idioma, historia y visión de negocios", afirma Mayagoitia.


A través de misiones comerciales, foros de networking, videoconferencias tipo pitch y encuentros multisectoriales, la Cámara ha promovido encuentros productivos en estados clave como Durango y Coahuila. Estos espacios han derivado en alianzas, contratos y expansión de operaciones para múltiples empresas, desde grandes corporativos hasta pequeñas y medianas empresas (PYMEs).


La inversión española: resiliente y estratégica

Lejos de disminuir por tensiones políticas o declaraciones diplomáticas, la inversión extranjera directa (IED) de España en México ha crecido. De acuerdo con Mayagoitia, entre 2006 y 2024 se invirtieron más de 57 mil millones de dólares, con un incremento del 70% solo en 2023.


Los sectores más beneficiados han sido la banca (Santander y BBVA), hotelería, construcción, energía y servicios industriales. También hay casos notables en sostenibilidad y tecnología. Ejemplos como Carmelo Santillán, que empezó solo y ahora lidera una empresa con más de 50 empleados en sostenibilidad, o Miguel Olmedo en seguridad industrial, muestran el impacto real de esta sinergia.


PYMEs: el nuevo rostro de la relación bilateral

Si bien los grandes corporativos ocupan titulares, las PYMEs representan el músculo silencioso de esta relación. La Cámara Española ofrece asesoría y vinculación para empresas pequeñas que buscan internacionalizarse o encontrar socios estratégicos.


Mayagoitia relata el caso de una empresa mexicana de salsas que, sin estar en grandes cadenas como Soriana, encontró en la Cámara un aliado para exportar a España. “Ese es nuestro papel: acercar, facilitar, asesorar”, subraya.


Más allá de la política: economía y confianza

Ante la polémica “pausa” diplomática anunciada en 2022 por el presidente mexicano, Mayagoitia es claro: “Fue una decisión política que no afectó la dinámica empresarial. Las inversiones continuaron llegando, la colaboración no se detuvo”.


De hecho, el respaldo de bancos españoles y el interés de nuevos inversionistas europeos son prueba de que México sigue siendo un destino confiable. La clave, sostiene, está en mantener la certeza jurídica, mejorar la seguridad y fomentar la transparencia regulatoria.


Tecnología, sostenibilidad y futuro compartido

Las nuevas tecnologías, la digitalización y la innovación agrícola son ejes clave en la evolución de las relaciones bilaterales. La transferencia de conocimiento, la cooperación en energías limpias y la inversión en infraestructura verde son áreas donde se espera un crecimiento exponencial.


Mayagoitia vislumbra un futuro positivo. “Mientras haya bancos dispuestos a financiar y empresarios con visión, la relación México-España va a fortalecerse”.


Lecciones para empresarios binacionales

Entre sus aprendizajes más valiosos, Mayagoitia destaca dos virtudes esenciales: escuchar y comprender. “Antes de ejecutar, hay que entender qué quiere hacer el empresario y cómo quiere hacerlo. Solo así podemos ofrecer soluciones reales”.


Invita a los empresarios mexicanos a acercarse a la Cámara, no solo para explorar España como destino de inversión, sino para conectarse con el ecosistema empresarial iberoamericano. “Nuestra red se extiende también a Sudamérica a través de la Federación de Cámaras Españolas en América. Las oportunidades son muchas. Solo hay que dar el primer paso”.


Conclusión: una invitación abierta

Las relaciones económicas entre México y España son una historia en construcción. Desde su rol en la Cámara Española de Comercio, Gabriel Mayagoitia Fragoso transmite un mensaje claro: confianza, cercanía y visión compartida son los pilares para un futuro próspero entre ambas naciones.


En un mundo que exige adaptabilidad y colaboración, esta entrevista nos recuerda que, más allá de tratados o titulares, son las personas, los valores compartidos y los puentes institucionales los que definen el verdadero desarrollo.





Palabras clave:

inversión extranjera, México España, Cámara Española de Comercio, relaciones bilaterales, PYMEs, desarrollo económico, networking empresarial, Gabriel Mayagoitia

México y la Recesión de 2025
por Adry Robledo 6 de mayo de 2025
México creció 0.2% en el primer trimestre de 2025. ¿Resiliencia o riesgo de recesión? Análisis profundo de la economía mexicana y el entorno global.
Entrevista con la Dra Nelly Aguilar
por Saul Castillo 3 de enero de 2025
Descubre cómo la oftalmología moderna y la inteligencia artificial están revolucionando la salud visual desde la infancia hasta la vejez, en esta entrevista con la Dra. Nelly Aguilar Frausto.
Entrevista con Jorge Ocampo Candiani
por Saul Castillo 22 de noviembre de 2024
El Dr. Jorge Ocampo Candiani, líder en dermatología en México, comparte en exclusiva los avances en tratamientos para enfermedades de la piel, dermatología estética, cirugía oncológica y el papel clave de la prevención.
Dra. Dina Elizabeth Cortés Coss
por Saul Castillo 18 de octubre de 2024
Descubre cómo Dina Elizabeth Cortés Coss transformó la pérdida de la vista en una fuente de innovación y liderazgo. Una historia inspiradora de adaptación, tecnología y emprendimiento inclusivo.
Alberto López Rodarte
por Saul Castillo 4 de octubre de 2024
Descubre cómo el capitán y coach Alberto López Rodarte transforma el concepto de desaprender en una herramienta poderosa de innovación, liderazgo y propósito.
Antonio Ramos Revilla
por Saul Castillo 16 de agosto de 2024
Descubre la trayectoria y filosofía de Antonio Ramos Revilla, autor de más de 40 libros y director de la Editorial Universitaria de la UANL. En esta entrevista, comparte su proceso creativo, la importancia de la literatura infantil, los retos de la industria editorial y consejos para jóvenes escritores.
 Jesús Martín Rojas Sánchez
por Saul Castillo 29 de marzo de 2023
Análisis de las causas del colapso del Silicon Valley Bank y las lecciones financieras para empresarios, con Jesús Martín Rojas en Hablando de Negocios.
Dr. Rolando Chávez Balderas
por Saul Castillo 27 de marzo de 2023
Una conversación reveladora con el Dr. Rolando Chávez Balderas sobre la crisis de producción de huevo a nivel global. Desde la influenza aviar H5N1 hasta el impacto económico, los desafíos logísticos, la bioseguridad y las nuevas exigencias del bienestar animal. Una mirada profunda a una industria clave que está transformando la forma en que alimentamos al mundo.
Seguridad Industrial
por Saul Castillo 24 de marzo de 2023
Conoce las claves para implementar sistemas de seguridad industrial y planes de emergencia efectivos, de la mano del ingeniero Juan Ramiro de la Fuente. Una guía esencial para empresarios que buscan proteger vidas, activos y la continuidad de su negocio.