Pandemia aviar, bienestar animal y el futuro de la alimentación

Saul Castillo • 27 de marzo de 2023

Entrevista con el Dr. Rolando Chávez Balderas

En Hablando de Negocios, nos adentramos en una industria que, aunque cotidiana, es estratégica: la producción de huevo. Lo hacemos de la mano del Dr. Rolando Chávez Balderas, experto en alimentación animal, quien nos ofrece una visión técnica, crítica y profundamente humana sobre un tema que ha encendido alarmas globales: la escasez de huevo. ¿Qué está ocurriendo? ¿Por qué el precio se ha duplicado? ¿Qué desafíos enfrentan los productores? Aquí empieza la historia detrás del cascarón.


La pandemia silenciosa del H5N1


El virus de la influenza aviar H5N1 ha desatado una crisis global. Desde Iowa hasta Montemorelos, las granjas han tenido que sacrificar millones de aves para evitar brotes masivos. En Nuevo León, una granja aislada sacrificó 100,000 aves tras detectar el virus. En Jalisco y Sonora, las pérdidas fueron mucho mayores.


Impacto económico y ruptura de la cadena de valor


México consume más de 400 huevos por persona al año, lo que lo convierte en uno de los mayores consumidores del mundo. El huevo es un bien inelástico: si falta, el consumidor lo busca a cualquier precio. Granjas intactas están obteniendo grandes beneficios en un contexto de escasez. Sin embargo, la muerte de reproductoras y abuelas ha afectado no solo la producción de huevo comercial, sino también la de pollo.


Logística y bioseguridad en tiempos de crisis


El transporte de pollitas desde incubadoras hasta las granjas ha tenido que rediseñarse para evitar zonas contaminadas. La recuperación de una granja afectada puede tardar meses y depende del aval gubernamental.


Tecnología, genética y bienestar animal


Hoy, una gallina puede poner hasta 380 huevos en 400 días. Esta eficiencia se logra gracias a avances genéticos, alimentación basada en programación lineal y control ambiental artificial. Pero surgen nuevos retos: Europa ya regula el sacrificio de pollos macho al nacer. Se desarrollan técnicas para sexar el embrión antes de incubar. El bienestar animal ya no es una tendencia, es una exigencia que redefine la industria.


Marketing y percepción del consumidor


Desde envases importados de Austria hasta huevos con omega-3 o libres de jaula, el marketing avícola crea percepciones que no siempre reflejan diferencias nutricionales. Aun así, el consumidor paga por “bienestar”, diseño o confianza de marca.


China, México y la carrera por el liderazgo global


China, que en 1984 apenas producía huevo, hoy tiene más de 800 millones de gallinas ponedoras. México, con 150 millones, es el segundo productor mundial. Proan, con operaciones en Jalisco y San Luis Potosí, ha transformado al Bajío en un clúster clave.


Ejemplos / Datos clave:


  • Virus H5N1 afecta 80–90% de las aves expuestas.
  • Precio del huevo se duplicó por la escasez.
  • México: 400 huevos per cápita/año.
  • China: 800 millones de gallinas ponedoras (México: 150 millones).
  • Inversión por caseta de ambiente controlado: 1 millón de USD para 100,000 aves.



Conclusión:


La industria avícola enfrenta un punto de inflexión. La pandemia aviar no solo visibilizó vulnerabilidades sanitarias, sino también cuestionamientos éticos, desafíos logísticos y nuevas exigencias del mercado. El huevo, ese alimento esencial y cotidiano, está en el centro de una conversación global sobre salud pública, resiliencia alimentaria y bienestar animal.

Desde Hablando de Negocios, te invitamos a mirar más allá del estante del supermercado. Porque cada huevo cuenta una historia… y hoy, más que nunca, necesitamos escucharla.




Palabras clave:

producción avícola, escasez de huevo, influenza aviar, bienestar animal, genética avícola, industria alimentaria, Dr. Rolando Chávez Valderas, consumo per cápita de huevo, Proan, Bachoco, H5N1, marketing alimentario, gallinas ponedoras, bioseguridad avícola

México y la Recesión de 2025
por Adry Robledo 6 de mayo de 2025
México creció 0.2% en el primer trimestre de 2025. ¿Resiliencia o riesgo de recesión? Análisis profundo de la economía mexicana y el entorno global.
Entrevista con la Dra Nelly Aguilar
por Saul Castillo 3 de enero de 2025
Descubre cómo la oftalmología moderna y la inteligencia artificial están revolucionando la salud visual desde la infancia hasta la vejez, en esta entrevista con la Dra. Nelly Aguilar Frausto.
Entrevista con Jorge Ocampo Candiani
por Saul Castillo 22 de noviembre de 2024
El Dr. Jorge Ocampo Candiani, líder en dermatología en México, comparte en exclusiva los avances en tratamientos para enfermedades de la piel, dermatología estética, cirugía oncológica y el papel clave de la prevención.
Dra. Dina Elizabeth Cortés Coss
por Saul Castillo 18 de octubre de 2024
Descubre cómo Dina Elizabeth Cortés Coss transformó la pérdida de la vista en una fuente de innovación y liderazgo. Una historia inspiradora de adaptación, tecnología y emprendimiento inclusivo.
Dr. Gabriel Mayagoitia Fragoso
por Saul Castillo 11 de octubre de 2024
Descubre cómo la Cámara Española de Comercio impulsa el crecimiento empresarial entre México y España, a través de alianzas estratégicas, inversión extranjera y desarrollo de PYMEs.
Alberto López Rodarte
por Saul Castillo 4 de octubre de 2024
Descubre cómo el capitán y coach Alberto López Rodarte transforma el concepto de desaprender en una herramienta poderosa de innovación, liderazgo y propósito.
Antonio Ramos Revilla
por Saul Castillo 16 de agosto de 2024
Descubre la trayectoria y filosofía de Antonio Ramos Revilla, autor de más de 40 libros y director de la Editorial Universitaria de la UANL. En esta entrevista, comparte su proceso creativo, la importancia de la literatura infantil, los retos de la industria editorial y consejos para jóvenes escritores.
 Jesús Martín Rojas Sánchez
por Saul Castillo 29 de marzo de 2023
Análisis de las causas del colapso del Silicon Valley Bank y las lecciones financieras para empresarios, con Jesús Martín Rojas en Hablando de Negocios.
Seguridad Industrial
por Saul Castillo 24 de marzo de 2023
Conoce las claves para implementar sistemas de seguridad industrial y planes de emergencia efectivos, de la mano del ingeniero Juan Ramiro de la Fuente. Una guía esencial para empresarios que buscan proteger vidas, activos y la continuidad de su negocio.