Cómo la seguridad industrial protege vidas, negocios y legado

Saul Castillo • 24 de marzo de 2023

Entrevista con Juan Ramiro de la Fuente Pequeño

Más allá del protocolo, el valor de anticiparse


La seguridad industrial no siempre fue parte del ADN de una empresa. En muchos casos, fue vista como un requisito incómodo, una obligación de trámite o un gasto innecesario. Pero eso está cambiando. En un mundo donde los segundos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y donde un solo incidente puede paralizar operaciones enteras, hablar de prevención ya no es opcional. Es estratégico.


Juan Ramiro de la Fuente Pequeño lo sabe bien. Ingeniero en seguridad industrial, con maestría en dirección y finanzas, y doctorante en gestión de riesgos, es fundador de SIEM (Servicios y Sistemas Integrales de Emergencia). En esta conversación con Hablando de Negocios, nos muestra por qué la seguridad ya no puede improvisarse.


Tres pilares, una filosofía


Para De la Fuente, la seguridad industrial moderna se apoya en tres pilares inseparables:


  • La seguridad humana, que protege a todos los que entran a un centro de trabajo: empleados, visitantes, clientes y accionistas.
  • La protección de activos, porque el patrimonio de una empresa es mucho más que maquinaria o inmuebles.
  • La continuidad del negocio, el gran olvidado hasta que llega una clausura, una sanción o una crisis.


Hoy, estas prioridades ya no se delegan a cualquier perfil técnico. “Antes ponían al ingeniero de sistemas como responsable de seguridad. Hoy, se necesita un especialista preparado. Porque cuando ocurre un accidente, la autoridad no pregunta qué hiciste, sino qué no hiciste”.


Donde fallan los sistemas, hablan las consecuencias


Casos recientes lo demuestran. Un incendio en una tarimera en Monterrey; accidentes viales por falta de señalización; espectáculos sin protocolos mínimos; trabajadores sin equipo de protección ni formación básica. “Todo está escrito”, señala el ingeniero, “desde la altura de un escalón hasta el tipo de extintor requerido”.


Uno de los grandes riesgos es la negligencia eléctrica. Empresas que crecen y multiplican conexiones sin rediseñar instalaciones están jugando con fuego. “Una línea sobrecargada puede fundirse en segundos. El incendio no empieza con llamas, empieza con indiferencia”.


Y esa indiferencia también se traslada al hogar. La Organización Mundial de la Salud advierte: no deberíamos hablar de ‘accidentes’. Deberíamos hablar de fallas en la prevención. Un incendio doméstico, una caída, un descuido eléctrico: todo puede prevenirse.


Difundir la cultura, no el miedo


La clave está en cambiar la narrativa. Dejar de ver la seguridad como un castigo o una imposición, y comenzar a verla como una herramienta de liderazgo y cuidado genuino. Desde el gobierno hasta la última pyme, desde los grandes conciertos hasta las tradiciones culturales como los Voladores de Papantla, todos los actores tienen responsabilidad.

“Prevenir es mucho más poderoso que reaccionar”, concluye De la Fuente. “Y no hay mejor inversión que cuidar la vida, el patrimonio y el futuro”.


En Hablando de Negocios, creemos que liderar también es anticiparse. Y este es un liderazgo que empieza en el cableado, en los conos de seguridad, en los cursos de primeros auxilios. Pero, sobre todo, en una mentalidad preventiva. Porque lo urgente, muchas veces, nos impide ver lo importante.




Palabras clave:

seguridad industrial, prevención de accidentes, planes de emergencia, continuidad de negocio, seguridad en el trabajo, protección civil, seguridad en empresas, riesgos laborales, sistemas contra incendios, cultura preventiva, seguridad en el hogar, Juan Ramiro de la Fuente, CIEM, Hablando de Negocios

México y la Recesión de 2025
por Adry Robledo 6 de mayo de 2025
México creció 0.2% en el primer trimestre de 2025. ¿Resiliencia o riesgo de recesión? Análisis profundo de la economía mexicana y el entorno global.
Entrevista con la Dra Nelly Aguilar
por Saul Castillo 3 de enero de 2025
Descubre cómo la oftalmología moderna y la inteligencia artificial están revolucionando la salud visual desde la infancia hasta la vejez, en esta entrevista con la Dra. Nelly Aguilar Frausto.
Entrevista con Jorge Ocampo Candiani
por Saul Castillo 22 de noviembre de 2024
El Dr. Jorge Ocampo Candiani, líder en dermatología en México, comparte en exclusiva los avances en tratamientos para enfermedades de la piel, dermatología estética, cirugía oncológica y el papel clave de la prevención.
Dra. Dina Elizabeth Cortés Coss
por Saul Castillo 18 de octubre de 2024
Descubre cómo Dina Elizabeth Cortés Coss transformó la pérdida de la vista en una fuente de innovación y liderazgo. Una historia inspiradora de adaptación, tecnología y emprendimiento inclusivo.
Dr. Gabriel Mayagoitia Fragoso
por Saul Castillo 11 de octubre de 2024
Descubre cómo la Cámara Española de Comercio impulsa el crecimiento empresarial entre México y España, a través de alianzas estratégicas, inversión extranjera y desarrollo de PYMEs.
Alberto López Rodarte
por Saul Castillo 4 de octubre de 2024
Descubre cómo el capitán y coach Alberto López Rodarte transforma el concepto de desaprender en una herramienta poderosa de innovación, liderazgo y propósito.
Antonio Ramos Revilla
por Saul Castillo 16 de agosto de 2024
Descubre la trayectoria y filosofía de Antonio Ramos Revilla, autor de más de 40 libros y director de la Editorial Universitaria de la UANL. En esta entrevista, comparte su proceso creativo, la importancia de la literatura infantil, los retos de la industria editorial y consejos para jóvenes escritores.
 Jesús Martín Rojas Sánchez
por Saul Castillo 29 de marzo de 2023
Análisis de las causas del colapso del Silicon Valley Bank y las lecciones financieras para empresarios, con Jesús Martín Rojas en Hablando de Negocios.
Dr. Rolando Chávez Balderas
por Saul Castillo 27 de marzo de 2023
Una conversación reveladora con el Dr. Rolando Chávez Balderas sobre la crisis de producción de huevo a nivel global. Desde la influenza aviar H5N1 hasta el impacto económico, los desafíos logísticos, la bioseguridad y las nuevas exigencias del bienestar animal. Una mirada profunda a una industria clave que está transformando la forma en que alimentamos al mundo.