Avances en Dermatología: Cómo Cuidar Tu Piel y Prevenir Enfermedades con Tecnología e Investigación

Saul Castillo • 22 de noviembre de 2024

Entrevista con el Dr. Jorge Ocampo Candiani

La piel como espejo de la salud: una conversación con el Dr. Jorge Ocampo Candiani


En un mundo donde el estrés, la contaminación y los rayos UV forman parte del día a día, el cuidado de la piel se ha convertido en una necesidad médica y estética. Desde la cabina de grabación de Hablando de Negocios, el reconocido dermatólogo, investigador y profesor emérito, Dr. Jorge Ocampo Candiani, compartió una visión profunda sobre el presente y futuro de la dermatología en México y el mundo.


Con más de 36 años como profesor en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario, el Dr. Ocampo no sólo ha sido testigo de la evolución de su especialidad: ha sido protagonista.


De la vocación a la innovación


El camino del Dr. Ocampo hacia la dermatología estuvo marcado por la influencia de gigantes como el Dr. Juventino González y el rotario Dr. Carlos Canseco. Inspirado por su ética y compromiso social, encontró en la dermatología una disciplina que conjuga ciencia, cirugía y estética.


“Pasamos de ser vistos como los que recetaban cremas, a ser desarrolladores de tecnología médica avanzada,” explica. Su formación lo llevó a Barcelona, París y Alabama, y hoy lidera un servicio que genera investigación de alto nivel y tecnología propia para diagnóstico y tratamiento.


Investigación con impacto: vitiligo, cáncer de piel y medicina personalizada


Uno de los grandes logros recientes es el desarrollo de tratamientos personalizados para el vitiligo, una enfermedad autoinmune que genera despigmentación. A través de estudios genéticos, su equipo puede predecir la eficacia de medicamentos o tratamientos con luz UV, evitando años de frustración para los pacientes.


El cáncer de piel también ocupa un lugar central. La campaña "Salva tu Piel", impulsada por su equipo desde hace más de dos décadas, ha permitido detectar oportunamente melanomas peligrosos y prevenir complicaciones. En un solo domingo han llegado a revisar a más de 2,000 personas, salvando potencialmente decenas de vidas.


Tecnología al servicio de la prevención


La cirugía micrográfica de Mohs, una técnica con hasta 98% de efectividad para eliminar cánceres de piel, es uno de los estándares en su hospital. Pero el verdadero avance está ocurriendo en la frontera con la inteligencia artificial.


Equipos de mapeo corporal digital con IA permiten detectar cambios milimétricos en lunares y lesiones, aumentando la precisión diagnóstica. “La IA no sustituye al médico, pero lo potencia”, señala el doctor, quien no descarta que, en unos años, se realicen cirugías dermatológicas remotas mediante robótica conectada a hospitales de alta tecnología.


Ética, educación y responsabilidad social


Además de médico, el Dr. Ocampo es formador. Bajo su liderazgo, se han preparado más de 60 dermatólogos altamente calificados y se han realizado cientos de investigaciones clínicas y farmacológicas reconocidas por la FDA y autoridades europeas.


“Formamos especialistas con ciencia y con alma”, afirma. Sus residentes no sólo aprenden la técnica, sino el valor de tratar a cada paciente —sin importar su nivel socioeconómico— con respeto y humanidad.


En ese sentido, subraya la responsabilidad de las empresas y gobiernos en promover la salud cutánea: desde policías y obreros hasta niños en escuelas, todos deberían tener acceso a educación y protección solar.


Dermatología estética con fundamento médico


Cuando se trata de estética, la moda no puede reemplazar al conocimiento. “Botox, ácido hialurónico y láser son herramientas médicas, no cosméticas,” advierte. El desconocimiento y la oferta informal pueden generar complicaciones graves, desde infecciones hasta ceguera.


Por eso insiste: antes de aplicarte cualquier tratamiento, verifica que tu médico esté certificado por el Consejo Mexicano de Dermatología.


Un legado de ciencia, humanidad y prevención


A sus más de tres décadas como educador e innovador, el Dr. Ocampo suma un legado tangible: miles de pacientes atendidos, cientos de vidas salvadas, y una generación de dermatólogos éticos, humanos y técnicamente impecables.


Su visión para el futuro de la dermatología en México es clara: más tecnología, más prevención, más respeto por la ciencia. Y sobre todo, una mayor cultura ciudadana que valore la piel como el órgano más visible, vulnerable y valioso del cuerpo humano.


Reflexión final


En un entorno donde la salud preventiva cobra cada vez más relevancia, el mensaje del Dr. Ocampo es contundente: la piel no es un accesorio estético, es una barrera vital. Cuidarla no es un lujo, es una responsabilidad.


Y para quienes buscan respuestas confiables en un mar de información engañosa, su recomendación final es tan clara como contundente: “No pongas tu salud en manos del azar ni de redes sociales. Consulta a un especialista”.





Palabras clave:

dermatología, enfermedades de la piel, cáncer de piel, vitiligo, cirugía dermatológica, dermatología estética, Dr. Jorge Ocampo Candiani, cuidado de la piel, inteligencia artificial en dermatología, prevención solar, Hablando de Negocios

México y la Recesión de 2025
por Adry Robledo 6 de mayo de 2025
México creció 0.2% en el primer trimestre de 2025. ¿Resiliencia o riesgo de recesión? Análisis profundo de la economía mexicana y el entorno global.
Entrevista con la Dra Nelly Aguilar
por Saul Castillo 3 de enero de 2025
Descubre cómo la oftalmología moderna y la inteligencia artificial están revolucionando la salud visual desde la infancia hasta la vejez, en esta entrevista con la Dra. Nelly Aguilar Frausto.
Dra. Dina Elizabeth Cortés Coss
por Saul Castillo 18 de octubre de 2024
Descubre cómo Dina Elizabeth Cortés Coss transformó la pérdida de la vista en una fuente de innovación y liderazgo. Una historia inspiradora de adaptación, tecnología y emprendimiento inclusivo.
Dr. Gabriel Mayagoitia Fragoso
por Saul Castillo 11 de octubre de 2024
Descubre cómo la Cámara Española de Comercio impulsa el crecimiento empresarial entre México y España, a través de alianzas estratégicas, inversión extranjera y desarrollo de PYMEs.
Alberto López Rodarte
por Saul Castillo 4 de octubre de 2024
Descubre cómo el capitán y coach Alberto López Rodarte transforma el concepto de desaprender en una herramienta poderosa de innovación, liderazgo y propósito.
Antonio Ramos Revilla
por Saul Castillo 16 de agosto de 2024
Descubre la trayectoria y filosofía de Antonio Ramos Revilla, autor de más de 40 libros y director de la Editorial Universitaria de la UANL. En esta entrevista, comparte su proceso creativo, la importancia de la literatura infantil, los retos de la industria editorial y consejos para jóvenes escritores.
 Jesús Martín Rojas Sánchez
por Saul Castillo 29 de marzo de 2023
Análisis de las causas del colapso del Silicon Valley Bank y las lecciones financieras para empresarios, con Jesús Martín Rojas en Hablando de Negocios.
Dr. Rolando Chávez Balderas
por Saul Castillo 27 de marzo de 2023
Una conversación reveladora con el Dr. Rolando Chávez Balderas sobre la crisis de producción de huevo a nivel global. Desde la influenza aviar H5N1 hasta el impacto económico, los desafíos logísticos, la bioseguridad y las nuevas exigencias del bienestar animal. Una mirada profunda a una industria clave que está transformando la forma en que alimentamos al mundo.
Seguridad Industrial
por Saul Castillo 24 de marzo de 2023
Conoce las claves para implementar sistemas de seguridad industrial y planes de emergencia efectivos, de la mano del ingeniero Juan Ramiro de la Fuente. Una guía esencial para empresarios que buscan proteger vidas, activos y la continuidad de su negocio.